Así lo expresó el diputado K Leopoldo Moreau, en medio de la salida de la ministra Marcela Losardo. Consideró que "es imposible que la democracia conviva con un grupo mafioso instalado en Comodoro Py".
El diputado oficialista Leopoldo Moreau renovó sus críticas al Poder Judicial, en medio del endurecimiento del kirchnerismo contra un sector de la Justicia y la salida de la ministra del área, Marcela Losardo, al enfatizar que "en Argentina el mayor peligro para las instituciones y el Estado de Derecho es un sector del Poder Judicial".
Consultado en Radio 10 sobre la anulación de las condenas por corrupción que pesaban contra el expresidente brasileño Lula da Silva, el legislador consideró que "acá no pudieron hacer con Cristina lo que hicieron con Lula".
"El lawfare en Argentina no empezó con Macri cuando llegó al gobierno, empezó antes para posibilitarle a Macri ser presidente, empezó con la mentira del Memorándum con Irán, con la mentira del asesinato de Nisman, que es una causa vergonzosa", sostuvo.
Para el diputado del Frente de Todos, el juez Julián Ercolini y el fiscal Eduardo Taiano "no se animan a iniciar el proceso de supuesto asesinato de Nisman porque es una mentira escandalosa, armada por Gendarmería en esa época, que inventó una pericia".
Moreau opinó que la decisión a favor de Lula "es una bocanada de aire fresco", al tiempo que advirtió que en nuestro país "la persecución y el lawfare continúa".
"El lawfare en Argentina se hizo para endeudarnos brutalmente, como nunca en la historia; se hizo para saquear al pueblo argentino con tarifas dolarizadas y además hacer negocios como peajes, parques eólicos; se hizo para espiar masivamente a la oposición, al periodismo crítico", continuó.
El radical K cargó contra "un pequeño puñado de jueces y fiscales" que "están atrincherados". "Es imposible que la democracia conviva con ese grupo mafioso instalado en Comodoro Py, tienen que hacerse cargo del daño que le produjeron a Argentina y de que vulneraron el Estado de Derecho", lanzó.
"Ha llegado el momento de activar todos los mecanismos institucionales, constitucionales, legales…el Consejo de la Magistratura, el juicio político, una bicameral en el Congreso, y modificar leyes orgánicas", anticipó.