Soria fue sobreseído en una causa de “aportes voluntarios”

Teresa Giuffrida, la fiscal jefa de Río Negro, fue quien lo confirmó. La causa continuará pero enfocada en la participación de otros funcionarios.

martin soria

El diputado nacional Martín Soria (FdT – Río Negro), uno de los potenciales reemplazos de la ministra de Justicia Marcela Losardo, fue sobreseído en una causa que investiga el cobro de “aportes voluntarios” a funcionarios del gabinete municipal por 450 mil dólares.

En paralelo, algunos de sus ex colaboradores en el municipio de General Roca, que Soria encabezó entre 2011 y 2019, continúan imputados en la causa que se abrió a partir de la denuncia por peculado presentada en marzo de 2019 por el abogado Nicolás Suárez Colman, reveló el diario Río Negro.

El sobreseimiento fue confirmado por la fiscal jefa de Río Negro, Teresa Giuffrida, quien decidió al mismo tiempo enfocarse en los funcionarios del área contable del municipio rionegrino tras reconocer que existieron “aportes voluntarios”.

La denuncia presentada por el abogado Suárez Colman indicó que todos los integrantes del gabinete municipal durante la gestión del legislador rionegrino entregaban mensualmente, en promedio, un 6% de su sueldo al entonces jefe comunal. Luego de que la fiscal Julieta Villa desestimara la denuncia, el abogado pidió que se revisara esa decisión y posteriormente Giuffrida consideró que corresponde “profundizar la investigación respecto de algunos de los funcionarios denunciados y confirmar la desestimación respecto de otros”.

La fiscal jefa señaló que en efecto se realizaron aportes para “el proyecto político de Soria, pero que fueron ‘voluntarios’ y que no se vio perjudicado el patrimonio público de la Municipalidad de General Roca.

“El aporte voluntario que hacía cada funcionario municipal se entregaba en efectivo al Sr. Intendente Municipal, Dr. Martín Soria, sin que tal deducción quedara reflejada en el recibo”, indicó la fiscal.

Al respecto, agregó: “Aún cuando el patrimonio de la Municipalidad no se vio afectado y los aportes fueron voluntarios, el mecanismo para efectuar las retenciones y entregar los aportes en efectivo al Dr. Martín Soria para el proyecto político aparece como sumamente informal, sin registraciones contables”.

Por esa razón, Giuffrida resolvió que “corresponde investigar si los funcionarios de la Dirección de Contabilidad y Finanzas y de la Secretaría de Hacienda de la Municipalidad durante el período denunciado cumplieron con el procedimiento administrativo contable en el manejo de fondos públicos que habilitaba el descuento”. Por tal motivo, la causa continuará pero estará enfocada en la ex secretaria de Hacienda y actual secretaria de Gobierno de General Roca, Mariana Soler, y de la ex directora de Contabilidad y Finanzas, Roxana Vallogia.

Respecto de Soria, la fiscal confirmó su sobreseimiento “porque, con la información reunida hasta ahora, no hay elementos que permitan atribuirle un delito”, según argumentó en el escrito.

El denunciante presentó como elemento de prueba la imagen de un recibo de sueldo de la Municipalidad de abril de 2018, en el que figura el pago de 78.000 pesos como “Ret. Sueldos. Gastos Reservados”, con una firma que, según la denuncia, es la de Soria.

Suárez Colman señaló al diario Río Negro que durante la gestión de Soria la formalidad de registrar en los recibos el descuento se interrumpió y se pasó a un esquema “secreto”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password