Ganancias: desde la oposición reclaman un aumento del 50% en las asignaciones familiares

El bloque Consenso Federal y los diputados Eduardo “Bali” Bucca y Andrés Zottos pidieron a Sergio Massa que se incorpore ese beneficio para los trabajadores cuyos salarios estén por debajo del nuevo mínimo no imponible.

Los diputados nacionales que integran los bloques Justicialista y Consenso Federal reclamaron que el proyecto de modificación del impuesto a las Ganancias que el oficialismo espera dictaminar esta semana incorpore un aumento del 50% en las asignaciones familiares para aquellos trabajadores cuyos salarios estén por debajo del nuevo mínimo no imponible.

El pedido fue formulado a través de una nota firmada por los diputados Eduardo “Bali” Bucca, Andrés Zottos, Jorge Sarghini, Graciela Camaño y Alejandro “Topo” Rodríguez, dirigida al presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, y al titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller.

“Proponemos un incremento de 50% en las asignaciones familiares previstas en la Ley 24.714, en beneficio de los trabajadores en relación de dependencia cuyos ingresos están por debajo del umbral a partir del cual se encuentran gravados por el impuesto en cuestión”, expresaron los legisladores.

Más allá de la sugerencia, cuestionaron al Frente de Todos por entender que “en lugar de proponer una reforma tributaria integral, tal como lo prometió el Gobierno nacional en reiteradas oportunidades, lo que se termina impulsando son modificaciones parciales en algunos impuestos determinados”.

“Lamentablemente, se trata de modificaciones asistemáticas; verdaderos parches que trastocan la estructura de los impuestos y distorsionan los principios básicos que les dan fundamento. Además, se proponen medidas fiscales que no contemplan lo que -a nuestro entender- es el verdadero ‘talón de Aquiles’ del sistema: la informalidad económica”, consideraron los diputados.

En ese sentido, señalaron: “Con respecto al cambio propuesto en el impuesto a las Ganancias, estamos ante un nuevo parche distorsivo que, sin elegir la instrumentación más eficiente ni equitativa, mejora la situación de aquellos contribuyentes alcanzados por dicho tributo en la medida que sus ingresos no superen los 173.000 pesos mensuales”.

“En ese contexto consideramos que, para una mayor justicia social, es indispensable que la modificación puesta a consideración sea complementada con, al menos, otra medida que contemple la particular situación de los trabajadores de menores ingresos”, afirmaron los representantes de la oposición al pedir el incremento en las asignaciones familiares.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password