La iniciativa tendrá dictamen este jueves en el plenario de comisiones. Sergio Massa acordó nuevas modificaciones que serán incorporadas. Cuáles son.
El proyecto que eleva el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias sumará nuevos beneficios por gastos de guardería, hijos con discapacidad y horas extra, según acordó el presidente de la Cámara de Diputados y autor de la iniciativa, Sergio Massa.
En la previa del plenario de comisiones donde se firmará el dictamen, Massa anunció, a través de sus voceros, que el texto sufrirá más modificaciones en función de algunos de los pedidos que habían sido formulados por el movimiento obrero y diputados de extracción sindical.
En primer lugar, se establecerá que no pagará el impuesto a las Ganancias el reintegro por gastos de guardería para los hijos de hasta tres años. Será con un tope de hasta el límite equivalente al 40% de la ganancia no imponible -67.000 pesos al año, es decir 5.590 pesos mensuales, según los cálculos del equipo técnico del massismo-.
Asimismo, se duplicará la deducción por hijo con discapacidad, que actualmente es de 78.833 pesos al año.
Finalmente, se prorrogará la exención de las horas extras y guardias -activas o pasivas- del personal de salud debido a la pandemia del Covid-19.
Esa exención había sido aprobada en mayo del año pasado a través de la Ley 27.549, que estableció una vigencia hasta el 30 de septiembre de 2020. Luego el Poder Ejecutivo prorrogó ese plazo hasta el 31 de diciembre, y ahora el oficialismo buscará volver a extender el beneficio hasta el 30 de septiembre de este año.
Esto será “con efecto exclusivo para las remuneraciones devengadas en concepto de guardias obligatorias (activas o pasivas) y horas extras, y todo otro concepto que se liquide en forma específica y adicional en virtud de la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19, para los profesionales, técnicos, auxiliares (incluidos los de gastronomía, maestranza y limpieza) y personal operativo de los sistemas de salud pública y privada”.
Este punto era un fuerte pedido de la CGT, cuyo cosecretario general, Héctor Daer, advirtió sobre la cantidad de trabajadores de ese sector que debieron multiplicar sus jornadas laborales para cubrir puestos de compañeros que se contagiaron de coronavirus o debieron ser aislados.
El proyecto será dictaminado este jueves en las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Legislación del Trabajo, en una reunión mixta -presencial y virtual- convocada para las 15.30.
La intención del oficialismo es convocar a una sesión especial para el próximo martes, con el fin de tratar los cambios en Ganancias y también el proyecto que modifica el régimen de monotributo, que tendrá dictamen también este jueves en Presupuesto y Hacienda.
Se estima que, una vez que la nueva ley de Ganancias se sancione, más de 1.200.000 trabajadores y jubilados dejarán de pagar el impuesto: en el primer caso se eleva el mínimo no imponible a 150.000 pesos brutos, y en el segundo, de seis a ocho haberes mínimos.
El beneficio será retroactivo al 1ro. de enero y el aguinaldo quedará exento de Ganancias, así como también se podrá deducir al concubino -actualmente se permite solo el cónyuge-.
Sin los últimos cambios, el costo fiscal total del proyecto se estimaba en 41.250 millones de pesos, que el Gobierno espera recuperar a través de mayor consumo y de otra ley paralela para modificar las alícuotas que pagan las empresas.
En las últimas semanas, Massa recibió a los líderes y representantes de la CGT, la CTA, el Frente Sindical y la Corriente Federal de Trabajadores, que apoyaron la ley.