La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado ratificó autoridades
Daniel Lovera continúa como presidente, María Belén Tapia vicepresidenta y Oscar Aníbal Castillo secretario.

La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado ratificó este miércoles a sus autoridades en una reunión remota y delineó algunos aspectos de la agenda de trabajo para el año legislativo, que incluye entre otros temas proyectos con perspectiva de género. Continúa entonces en la presidencia de la comisión Daniel Lovera (FdT-La Pampa) y en la vicepresidencia María Belén Tapia (UCR-Santa Cruz). Permanece además Oscar Aníbal Castillo (Frente Cívico y Social-Catamarca) como secretario.
El presidente de la comisión resumió el período anterior al definirlo como “un año atípico” y señaló que “supimos construir dentro del disenso respetuoso. La pandemia nos marcó prioridades que nadie tenía previstas, nos enfocó en una crisis que nadie conocía, ni aún todavía conocemos”.
Destacó, además, el tratamiento de temas como “cuidado del ambiente, género, equidad” y solicitó “seguir atendiéndolos”. Por último, remarcó que “esta comisión ha estado a la altura de la circunstancia en un contexto tan inédito”.
En cuanto a la vicepresidenta Tapia, realizó una breve intervención al comienzo de la reunión -de la cual luego se tuvo que retirar- para pedir “evitar que al momento de tratar los temas en el recinto nos tuviéramos que enterar de algunas modificaciones, como sucedió con por ejemplo con la fórmula provisional”. Aclaró que esto “es en virtud del trabajo serio que nos pide nuestra sociedad en el contexto de crisis”.
Algunas senadoras también pidieron la palabra para solicitar que sus proyectos se debatan. Fue el caso de Beatriz Mirkin (FdT), que recordó que “hay un proyecto que lo presenté el año pasado y que fue conversado pero no se tomó una decisión. Es una modificación de la ley 24.714 de Asignaciones Familiares”
“No modifica ninguna cuestión presupuestaria ni que tenga que ver con otros problemas. Pero sí modifica una cuestión que tiene que ver con género. La posibilidad de que las mujeres sean las que cobren todas las asignaciones de salarios familiares, independientemente de quién trabaje en relación de dependencia. Que cobre la que se ocupa de los hijos”, explicó la legisladora oficialista.
Inés Blas (FdT) también habló de sus propios proyectos sobre género. Señaló que “yo tengo varios proyectos que tienen que ver con el género, relacionados con la paridad de género, en materia de representación en asociaciones sindicales, en negociación colectiva. Paridad en la integración de las comisiones directivas de los sindicatos. Pedirle que pudiésemos darle tratamiento, si no es a todos, es a algunos”.

A modo de respuesta, Lovera aseguró que “ya he recepcionado los proyectos que tienen intenciones de tratar. Los pedidos de las senadoras y de otros senadores vamos a tratar de ponerlos rápidamente en agenda la próxima semana. Son muchos los proyectos que nos han pedido debatir. Algunos, como por ejemplo las licencias especiales, ya han tenido consenso”.
Por último, la senadora Ana Almiron pidió “agregar a estos temas consensuados las acciones laborales y su imprescriptibilidad, que también hubo consenso en la comisión y no lo pudimos pasar al recinto. Por lo menos ver si en asesores, ahora que estamos cerca del 24 marzo, consensuar algún texto entre asesores. Sería importante sacarla para la semana que viene, antes del 24 de marzo”.