Exigieron informes sobre la implantación de chips anticonceptivos en Formosa

El proyecto fue presentado por el senador Pablo Daniel Blanco y apela a las autoridades del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.

El senador nacional Pablo Daniel Blanco (JxC-Tierra del Fuego) presentó un proyecto para solicitar al Poder Ejecutivo información acerca de “la práctica de implantación compulsiva de chips anticonceptivos subdérmicos a mujeres sin que ellas cuenten con información sobre la naturaleza de mismos en la provincia de Formosa”.

El pedido se realizó por medio de las autoridades del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. El senador opositor demandó saber si el Gobierno “considera que este accionar es compatible con los Derechos de la Mujer y qué acciones llevará a cabo para detener esta práctica aberrante”.

Este proyecto fue acompañado por los senadores Stella Maris Olalla, Laura Rodríguez Machado, Silvia Elías de Pérez, Silvia del Rosario Giacoppo, María Belén Tapia, Pedro Braillard Poccard y Mario Fiad.

“Entendemos que este hecho quizá sea una práctica anómala en el marco de un plan dependiente del Ministerio de Salud de la Nación que provee dichos dispositivos de manera gratuita en hospitales y centros de salud priorizando a las adolescentes y jóvenes de hasta 24 años de edad”, señaló el legislador fueguino.

Sin embargo, Blanco agregó que “de allí a realizar implantes subcutáneos de manera compulsiva y sin consentimiento informado hay una distancia sideral signada por la violencia pura. A esta niña, además, nadie le ha asegurado seguimiento médico posterior al implante ni realizado estudios previos al mismo”.

“Este hecho es de una gravedad inusitada y atenta contra los Derechos Humanos y reproductivos de la mujer, que debe tener garantizado su consentimiento informado. Esta práctica lesiva y abusiva del gobierno de Gildo Insfrán debe cesar de inmediato. No se comprende como el gobierno nacional la tolera”, denunció el senador de JxC.

Además, agregó que “en la propia página oficial del Ministerio de Salud de la Nación, en el apartado correspondiente a la salud sexual y reproductiva, puede leerse claramente: ‘El mejor método anticonceptivo es el que vos elegís. Tener información es tu derecho’. El caso de esta niña formoseña pone de manifiesto que ha sido privada de tal derecho y sometida a una aberrante arbitrariedad: la esterilización temporaria compulsiva”.

“Junto a un grupo de senadores de mi interbloque hemos presentado otro proyecto para citar a la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad y a otros funcionarios de primera línea del Poder Ejecutivo para que concurran al Senado a brindar explicaciones sobre el caso de las jóvenes embarazadas que se ocultan en el monte formoseño para evitar la persecución policial y la maternidad compulsiva. A aquella barbaridad ahora se le suma ésta”, finalizó Blanco.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password