Los dos interbloques de la oposición unificaron el pedido de sesión para este jueves, a las 11.30, a fin de presionar por la aprobación de la prórroga de la Ley 26.093 que vence en mayo.
En la previa de la visita del secretario de Energía, Darío Martínez, la bancada de Juntos por el Cambio y el Interbloque Federal en la Cámara de Diputados unificaron sus pedidos de sesión especial para tratar el próximo jueves, a partir de las 11.30, la prórroga de la Ley del Régimen de Promoción de los Biocombustibles, como único tema.
El reclamo para aprobar la iniciativa, que viene con media sanción del Senado -donde se votó por unanimidad-, fue creciendo con el correr de los días, y sobre todo ante la postergación del oficialismo para llevarla al recinto, incluyendo la decisión del Gobierno de no contemplarla en el temario de sesiones extraordinarias.
El tema atraviesa a todos los bloques, puesto que divide las aguas entre representantes, por ejemplo, de Santa Fe, Córdoba, Tucumán y Jujuy respecto a aquellas provincias petroleras.
Por eso, dentro del propio Frente de Todos hay voces que insisten también con sancionar rápidamente la extensión de la ley hasta el 31 de diciembre de 2024. Precisamente, desde el bloque oficialista, la jujeña Carolina Moisés propuso que se prorrogue no por cuatro, sino por diez años la norma que protege a las más de 50 plantas de bioetanol y biodiesel que hay en el país.
La bancada que conduce Mario Negri y agrupa a los diputados del Pro, la UCR y la Coalición Cívica, tiene 115 miembros; mientras que el interbloque liderado por Eduardo "Bali" Bucca reúne 11 integrantes. Con una asistencia perfecta, los legisladores de la oposición estarían a tres del número necesario para el quórum (129). Aún logrando alcanzar esa cifra, con ayuda de otros bloques, no llegan a reunir los dos tercios para aprobar el proyecto que no tiene dictamen.
Habrá que ver en ese caso también cómo actuarían algunos diputados del propio Frente de Todos, donde hay, como se señaló, varios que apoyan la rápida sanción del proyecto venido de la Cámara alta por el interés que significa para sus provincias.
Tras una reunión que mantuvo con la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal en Córdoba, Negri reveló ante medios provinciales: "Estuve trabajando en silencio con el diputado Carlos Gutiérrez de Córdoba Federal y con Alejandro Rodríguez del lavagnismo. Hemos decidido unificar los pedidos de sesiones para tratar la prórroga a la Ley de Biocombustibles. Esperemos tener quórum el jueves a las 11.30 horas. Si no, veremos quiénes son los que dicen defender las provincias y luego no están presentes".
"Para Córdoba son más de 5.000 puestos de trabajo, inversiones de más de 500 millones de dólares. Por supuesto que todos creemos que sería bueno tener una ley nueva, pero mientras tanto no podemos estar sin la prórroga porque va a vencer el régimen en mayo", agregó el radical.
Y advirtió que "en la Comisión de Energía simultáneamente hay que discutir una nueva ley. Por lo que hemos leído, el proyecto que ahora impulsa el Frente de Todos es muy contrario a los sectores de la agroindustria que más trabajo generan, eso lo vamos a discutir mucho".
Es que medio de la discusión, transcendió que este lunes, durante la reunión prevista de la Comisión de Energía y Combustibles, el oficialismo pondrá en la mesa un proyecto impulsado por el propio jefe de bloque, Máximo Kirchner, para que los beneficios del régimen favorezcan prioritariamente a las PyMEs.
La iniciativa establecería que el corte mínimo obligatorio para la comercialización de combustibles sea abastecido por las empresas pequeñas y medianas productoras de bioetanol y biodiesel por un plazo de seis años, con la posibilidad que sea prorrogable por otros tres.
Por su parte, la mendocina radical Jimena Latorre presentó un proyecto para prorrogar la ley -en ese caso hasta 2025-, pero además crear un "Plan Estratégico para el Desarrollo de Biocombustibles" para discutir entre todos los sectores involucrados una política integral.