Pidieron informes sobre la nueva concesión de la Hidrovía Paraguay-Paraná

Diputados de JxC solicitaron información sobre la gestión de este corredor vital para la región.

juan martin
Los diputados Juan Martín, Lucila Lehmann y Albor Cantard solicitaron información sobre la Hidrovía Paraguay-Paraná.

Los diputados Juan Martín, Lucila Lehmann y Albor Cantard (JxC-Santa Fe) solicitaron que el Poder Ejecutivo Nacional explique el proceso licitatorio y la labor del Consejo Federal creado para gestionar la hidrovía Paraguay-Paraná, vital para la provincia y la región. Además, manifestaron su preocupación por la situación del puerto de la ciudad de Santa Fe “ante la falta de liderazgo local” para ponerlo entre las prioridades de esta iniciativa, y remarcaron la necesidad de que sea en general un pliego “dinámico”, pensado no solo para la coyuntura actual sino en función de proyecciones de expansión productiva.  

También pidieron conocer “el estado de elaboración de pliegos, si contemplan necesidades del centro norte santafesino y cuál es el cronograma previsto para su concreción y el llamado a licitación”, si “la licitación prevé continuar con el régimen de concesión de obra pública por peaje a riesgo empresarial, sin aval del Estado” y “si la futura concesión abarca los servicios de dragado, redragado, balizamiento y señalización”.

Sobre el Puerto de Santa Fe preguntaron “si se encuentra contemplado el incremento en la profundidad de dragado a 33 pies hasta el Puerto de Santa Fe”. Y en ese mismo sentido, “si está prevista la incorporación en el próximo contrato del dragado, la señalización y balizamiento del Canal de Acceso a dicho puerto”.

Los legisladores señalaron ante la Mesa de Entidades Productivas de la ciudad de Santa Fe la necesidad de que el Puerto sea incluído en el plan de obras y recordaron que “la ciudad se encuentra en un punto estratégico del desarrollo de la Hidrovía Paraguay-Paraná, y en el cruce con el corredor Bioceánico Central Porto Alegre-Coquimbo. El conglomerado del Gran Santa Fe y su región necesitan un puerto activo al servicio de las Pymes, que les permita mejorar su competitividad e insertarse a costos razonables en el mercado global”.

Preguntaron, además, “si se encuentra prevista la extensión de la concesión hasta Confluencia (en el kilómetro 1.238 de la hidrovía), “para garantizar un desarrollo federal e integrado de la Hidrovía, ampliando las oportunidades de desarrollo productivo de una vasta región al norte de la provincia de Santa Fe y las de Chaco y Corrientes”.

Los legisladores destacaron la relevancia de la actividad pecuaria en el norte santafesino, principalmente bovina, dado que la hidrovía configura un escenario cercano de oportunidad para el sector. Una planificación en perspectiva debe considerar estas variables.

Por otra parte, pidieron saber “si se encuentra prevista la constitución de una tarifa plana, con el fin de sostener un sistema virtuoso, favorecedor del desarrollo agropecuario del interior del país” y “si se cuenta con estudios detallados sobre el impacto económico, social y ambiental de la hidrovía”.

Por último, indagaron sobre “cómo se garantizará la navegación de la hidrovía durante el tiempo comprendido entre la extinción del contrato vigente -el 30 de abril próximo-, y el inicio de la explotación de la nueva concesión”, y “cómo se realizará el mantenimiento de la hidrovía durante dicho período”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password