Estévez: “Un acto de reparación para con los trabajadores”
La legisladora oficialista destacó respecto de Ganancias los “aportes” de la oposición, pero también lo consideró “un acto de reparación” para quienes fueron “engañados por Cambiemos”.

Este sábado la Cámara de Diputados de la Nación tendrá sesión especial con un amplio temario en el que se destaca el proyecto de reforma del impuesto a las ganancias. Al respecto se refirió la diputada nacional por Córdoba Gabriela Estévez, del oficialista Frente de Todos que impulsa la reforma, quien señaló: “Es una ley de consenso, que se construyó en base a una iniciativa política de nuestro espacio, que cuenta con el respaldo de la CGT, y que se nutrió de los aportes de la oposición, por lo que esperamos que salga con el apoyo de todos los bloques”.
La diputada camporista apuntó que “la ley propone que sólo paguen impuesto a las ganancias los trabajadores que cuenten con una remuneración bruta superior a los 150 mil pesos mensuales. De aprobarse, más de 1,2 millones de trabadores dejarán de pagar este impuesto en todo el país. En Córdoba dejarán de pagar ganancias casi 103 mil trabajadores, es decir, dejará de pagar este impuesto el 65% de los actuales contribuyentes. Además, la reforma será retroactiva a enero, por lo que el Estado les reintegrará lo retenido en los primeros tres meses del año”.
La ley también contempla, agregó, “beneficios para jubilados y pensionados, y permite deducciones por convivientes con bajos o nulos recursos propios -incluyendo a convivientes del mismo género- y por gastos de guardería y jardín materno-infantil”.
Estévez consideró que “es un acto de reparación para con los trabajadores que fueron engañados por el gobierno de Juntos por el Cambio, que les prometió en campaña que dejarían de pagar ganancias y en cambio aumentó en un 80% las personas alcanzadas por este impuesto”.
“El objetivo es que los 47.600 millones de pesos que el Estado resigna se vuelquen al consumo para dinamizar nuestra economía. Esto implica más plata en el bolsillo de trabajadores, jubilados y pensionados para gastar en los comercios de nuestros barrios, con el efecto multiplicador que ello tendrá para el conjunto de la economía provincial”, concluyó.