Por una denuncia de Ocaña, investigan el envío de 60 dosis de la Sputnik a El Calafate
La diputada de Juntos por el Cambio sugirió que podría tratarse de un nuevo “vacunatorio VIP”. Involucran a una autoridad del Hospital Posadas. La respuesta de Salud.

Por una denuncia de la diputada Graciela Ocaña (Pro), la Justicia investiga el supuesto traslado irregular, en un avión comercial de Aerolíneas Argentinas, de 60 dosis de la vacuna Sputnik V hacia la ciudad santacruceña de El Calafate.
De acuerdo con la denuncia presentada por la legisladora, que recayó en la Fiscalía Nro. 3 a cargo de Eduardo Taiano, el vuelo en el que se produjo la maniobra partió el 23 de enero a las 8.40 desde Ezeiza, informó la agencia Noticias Argentinas.
Según los datos aportados, en el vuelo habría viajado el jefe de la Central de Monitoreo del Hospital Posadas, Gustavo Javier Bahut, por lo que la Fiscalía analiza si incluir el expediente en la causa por el “vacunatorio VIP” que organizó el Ministerio de Salud, por entonces a cargo de Ginés González García.
De acuerdo con la denuncia, casi sobre la hora del despegue del avión, una autoridad de la aerolínea de bandera se comunicó con agentes de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) para solicitar que permitieran el ingreso de Bahut, pedido que fue concedido y que provocó una demora del vuelo.
El funcionario ingresó con una refrigeradora que pasó por un escáner destinado al control de la tripulación, y se detectó que contenía dosis de la vacuna rusa.
“De confirmarse estos hechos, es evidente que la sustracción de las 60 dosis tuvo por objetivo proveer a algún vacunatorio VIP, constituyendo una nueva modalidad de la apropiación indebida de medicinas que debe suministrarse a las poblaciones de riesgo, para beneficio de amigos del poder o directamente integrantes del gobierno”, señaló la denuncia de Ocaña.
La referente de Confianza Pública y Juntos por el Cambio le solicitó a Taiano que se verifiquen los registros de las cámaras de seguridad de los aeropuertos internacionales de Ezeiza y El Calafate, y que le tome declaración a Bahut y al comandante del vuelo que recibió la conservadora. Por el momento se desconoce cuál fue el destino de las dosis una vez que el avión llegó a El Calafate.
En declaraciones televisivas, Ocaña dijo que quiere saber “quiénes fueron los beneficiarios” de las 60 dosis, que originalmente tenían como destino el Hospital Posadas de El Palomar, en Morón.
“Es inentendible por qué se hizo esta manipulación por fuera del envío”, expresó, y agregó: “Estos robavacunas le hacen un daño enorme a toda la sociedad”.
El informe del Ministerio de Salud
El Ministerio de Salud de la Nación informó con relación a la partida de vacunas contra el Covid-19 enviada desde el Hospital Nacional Posadas al Hospital Nacional SAMIC de la localidad de El Calafate (Santa Cruz) el 23 de enero de 2021 que “se envió a pedido de las autoridades del hospital SAMIC una partida de 10 (diez) dosis compuestas de 2 (dos) viales multidosis, de cinco dosis cada uno, de vacunas Sputnik V, componente 1, número de lote 486081120R”.
“Dicha partida fue trasladada ese mismo día a través de un vuelo comercial de Aerolíneas Argentinas que partió del Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego reciben todas las vacunas por vía aérea, en vuelos comerciales o aviones sanitarios”, agregó, concluyendo que “en este caso, se trató de un envío complementario de dosis solicitado por las autoridades del hospital SAMIC. El intercambio de insumos entre hospitales dependientes de la órbita nacional es habitual”.