Arias calificó a la iniciativa de Ganancias como “sustentable, progresiva y una cuestión de justicia”

El secretario de Política Tributaria informó que el proyecto está en línea con las necesidades presupuestarias de este año.

"Es una ley necesaria", señaló el secretario de Política Tributaria. (Foto: Comunicación Senado)

El secretario de Política Tributaria, Roberto Arias, asistió este martes al plenario de comisiones que trató la iniciativa de reforma de impuesto a las Ganancias, a la que calificó como “sustentable, progresiva y que le va a dar mayor justicia a los trabajadores y trabajadoras”.

A partir de la ley se va a “facilitar que una cantidad muy importante de trabajadores, trabajadoras, y también jubilados y pensionados, dejen de pagar el impuesto a las Ganancias, lo que tiene un impacto directo en el bolsillo, un impacto reactivador”.

“Consideramos que es un acto de justicia y que no afecta la progresividad del impuesto, debido a que se está corrigiendo una distorsión que se produjo en los últimos años”, señaló, en referencia a que en los cuatro años del gobierno de Cambiemos “aumentó aproximadamente un 80%” la cantidad de personas alcanzadas por el tributo.

El funcionario indicó que la corrección se hace “focalizando el alivio en las personas de menores ingresos”. Citando al informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso, apuntó que “1.200.000 trabajadores quedarían exentos y 100 mil jubilados”, pero además “a 200 trabajadores se les ve reducida la carga tributaria; son las personas que están dentro de los 150 y 173 mil pesos”. Por lo tanto, la medida beneficiará alrededor de un millón y medio de personas, destacó.

Arias coincidió que el costo fiscal ronda los “47 mil millones de pesos”, aunque en la cartera de Economía manejan “un supuesto un poco más bajo, pero no sustancialmente más bajo, y a esto va a haber que agregarle algunas incorporaciones” que se hicieron tanto en el dictamen como en el recinto.

“Es una ley necesaria”, sostuvo el subsecretario, que recordó que se estuvo trabajando en conjunto “en aspectos técnicos, como en darle una redacción y un alcance que sea acorde con las necesidades presupuestarias de 2021”, además de cuidar “con bastante detalle que no tenga efectos no deseados, vinculados a la política salarial y la recuperación del salario real”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password