Buscan incluir laboralmente a jóvenes que egresen de hogares transitorios
Se trata de una propuesta de Claudio Cingolani (VJ) y busca promover los derechos laborales para los chicos que no cuenten con cuidados parentales y hayan egresado de los dispositivos de cuidado alternativo.

Con la intención de garantizar la inclusión de los jóvenes sin cuidados parentales, el diputado de Vamos Juntos (VJ) Claudio Cingolani presentó en la Legislatura de la Ciudad un proyecto de ley que tiene como objeto promover derechos en el ámbito laboral para jóvenes sin cuidados parentales que hayan egresado de dispositivos de cuidado alternativo, sea de modalidad residencial, familiar o de gestión pública o privada.
El texto recientemente presentado entiendo como jóvenes sin cuidados parentales a “aquellos que se hallen separados de su familia de origen, nuclear y/o extensa o de sus referentes afectivos y/o comunitarios y residan en dispositivos de cuidado formal en virtud de una medida de protección de derechos dictada de conformidad con la normativa vigente”.
Es así que, en caso de que la Legislatura porteña apruebe la iniciativa, la autoridad de aplicación deberá “promover de forma progresiva en el sector privado, la intermediación laboral a través de los distintos programas, iniciativas, convenios o de las demás herramientas que a su alcance estime corresponder, de jóvenes sin cuidados parentales que hayan egresado de dispositivos de cuidados alternativos de la Ciudad” y desarrollar “programas de capacitación para la obtención del primer empleo dirigida a jóvenes sin cuidados parentales en el plazo de permanencia institucional”.
Además establece que los requisitos necesarios para la inscripción en las distintas iniciativas serán determinados por la autoridad de aplicación, teniendo en cuenta antecedentes educativos, laborales, idoneidad para el cargo aspirado e inclusión voluntaria al “Programa Nacional de Acompañamiento para el Egreso de Jóvenes sin Cuidados Parentales”.
En los fundamentos de la medida, Cingolani aseguró que “conforme el último relevamiento nacional realizado por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF), el Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia (COFENAF) en nuestro país casi 10 mil niños, niñas y adolescentes se encuentran sin cuidados parentales” y concluyó señalando que con esta medida se “busca facilitar la inserción al mercado laboral de jóvenes que no tuvieron las mismas oportunidades que otros a su edad, fomentando mecanismos de ingreso al sector privado (teniendo en cuenta antecedentes educativos, laborales, idoneidad para el cargo), aumentando sus posibilidades de inclusión laboral, en sintonía con la norma de referencia”.