El Gobierno comenzó a explorar una negociación para postergar las elecciones

La idea sería posponer las PASO y las elecciones generales un mes, ante la llegada de la segunda ola. La propuesta directa fuye hecha por Máximo Kirchner a referentes del Pro en la Casa Rosada. La respuesta fue que deberán hablarlo con el resto de los jefes de Juntos por el Cambio.

Finalmente comenzaron las negociaciones en torno a una eventual postergación del cronograma electoral. Fue en la mismísima Casa de Gobierno, ante interlocutores del Pro, y el esbozo de negociación provocó la inmediata reacción del resto de Juntos por el Cambio.

La excusa fue la puesta en marcha del Programa de Emergencia de Infraestructura Municipal (Preimba), que prevé la asignación de $5.000 millones a 135 municipios. La convocatoria fue en la Casa Rosada y estuvieron el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro; el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa y el titular del bloque del Frente de Todos, el diputado Máximo Kirchner. Estuvieron además otros funcionarios e intendentes, pero también representantes de la oposición como el jefe del bloque Pro de Diputados, Cristian Ritondo, y el intendente de Vicente López, Jorge Macri.

Aunque no lo confirmen, estos dos últimos deben haber concurrido sabiendo que podría iniciarse allí un diálogo como el que sucedió. Y que el tema tendría que ver con el cronograma electoral.

La previa del encuentro sucedió en la residencia presidencial. Allí almorzaron el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero, Wado De Pedro, Máximo Kirchner y Sergio Massa. Hablaron de la postergación por un mes tanto de las PASO, como de las elecciones generales de octubre y tras ello partieron en helicóptero a la Rosada.

Allí ya estaban los invitados. Con ellos se encontraban la secretaria de Provincias, Silvina Batakis; el secretario de Municipios, Avelino Zurro; el secretario de Gestión Administrativa del Ministerio de Obras Públicas, Guillermo Sauro; la intendenta de Cañuelas, Marisa Fassi; la intendenta de General Arenales Erica Revilla; la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y el intendente de Lomas de Zamora, Martin Insaurralde.

Máximo Kirchner rompió el hielo ante los dirigentes opositores y habló del crecimiento exponencial que se prevé en los casos de coronavirus, y de los serios temores por lo que pueda suceder en el conurbano. Ya había hablado del tema en la mañana del domingo, cuando en su discurso de cierre del debate por Ganancias adelantó que “la segunda ola es inexorable”. Este martes volvió sobre el tema: con letra de Daniel Gollán y, sobre todo, Nicolás Kreplak, advirtió sobre una “situación difícil, explosiva”, en el Gran Buenos Aires. Con esas presunciones, se alertó sobre la necesidad inexorable de hacer algo con las elecciones. Postergarlas un mes, más precisamente.

Según las fuentes consultadas, el jefe del bloque Pro dijo que tenía que hablarlo con los otros presidentes de bloques de Juntos por el Cambio, Mario Negri y Juan Manuel López. Y quedó abierta la posibilidad de avanzar en la negociación directamente la semana que viene en Casa Rosada en una reunión a la que deberían concurrir los citados jefes de bancada, como así también otros representantes de JxC. Eduardo “Wado” de Pedro sería el anfitrión del encuentro.

Cuando algunas versiones hablaron al cabo del encuentro de un “consenso” para postergar las PASO, salió prestamente el jefe del radicalismo y también diputado nacional Alfredo Cornejo a advertir que “como presidente de la UCR nacional e integrante de Juntos por el Cambio aclaro que de ninguna manera hay un acuerdo con el oficialismo sobre la postergación de las elecciones. La opinión de cualquier provincia, por más importante que sea, no puede determinar un acuerdo para el resto”.

Claramente la referencia del exgobernador mendocino tenía que ver con la procedencia eminentemente bonaerense de los interlocutores del oficialismo en este martes.

Poco después se expresó el presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, quien en esa condición advirtió que desconocía y desmentía un “principio de acuerdo” para la postergación de las PASO y las elecciones generales. “Cualquier modificación a las reglas de juego electoral debe realizarse institucionalmente y convocando a los partidos políticos y jefes de bloques parlamentarios”, advirtió Ferraro desde su cuenta de Twitter.

De ahí la inmediata reacción por la misma vía del intendente Jorge Macri, quien salió al cruce de las especulaciones aclarando que “no hubo ningún acuerdo para postergar las PASO. Niego rotundamente las versiones al respecto. Ante el planteo informal sobre el tema, nuestra respuesta fue negativa y que es el Congreso el ámbito para discutirlo, en donde todos los partidos y provincias estan representados”.

Y por último el propio Ritondo aclaró también que en el encuentro realizado este martes “no hubo ningún acuerdo para posponer las PASO” y que esas cuestiones deben debatirse en el Congreso.

Fue específicamente de lo que se habló en la Rosada, según insisten las fuentes consultadas por parlamentario.com. Y se hizo especial hincapié en el hecho de que cualquier modificación al cronograma electoral debe pasar por el Congreso y necesita mayorías especiales.

Según la Constitución, una medida en ese sentido requiere la aprobación de mayoría absoluta (la mitad más uno de los miembros, es decir 129), por lo que el oficialismo necesita inexorablemente de la oposición para que prospere una modificaión de ese tipo.

Por otra parte, el cronograma aprobado recientemente por la Cámara Nacional Electoral (CNE), que ahora podría alterarse, establece que el Poder Ejecutivo tiene tiempo hasta el 10 de mayo para convocar a las PASO por decreto. Una modificación, vale repetirlo, debe ser por ley, no por decreto.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password