Moroni ratificó su rechazo a que se puedan deducir de Ganancias las horas extras y el bono por productividad

El ministro de Trabajo expuso ante las comisiones del Senado que tratan el proyecto de reforma del impuesto a las Ganancias, que aseguró “es una ley que todos estábamos esperando”.

Foto: Comunicación Senado

El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, expuso este martes ante las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Trabajo y Previsión Social del Senado, donde ratificó su rechazo a que los conceptos de horas extras y bono por productividad puedan deducirse del impuesto a las Ganancias, como lo había planteado durante el debate en la Cámara baja.

El funcionario se refirió a las incorporaciones que tuvo la iniciativa en la discusión en Diputados -que dio media sanción al texto el pasado domingo-, y manifestó no estar de acuerdo con “la intensificación del trabajo” porque “no es correcto que se incentive el trabajo en exceso de la jornada”.

En ese sentido, dijo que el trabajo en exceso “tiene un montón de problemas; en el mundo y Argentina no es visto bien” ya que “aumenta los accidentes y el trabajador tiene menos tiempo con su familia”. “Es una cosa extraordinaria que no tiene debe ser incentivada”, insistió.

En cuanto al bono por productividad, agregado a última hora en el proyecto, también señaló que “no puede ser intensificación de las tareas ni que estemos premiando la aceleración de la línea de producción. No es un buen método, afecta al trabajador”.

“Tenemos que pensar que sea un esquema que no exija un esfuerzo extraordinario de intensificación de las tareas por parte de los trabajadores”, pidió Moroni.

En cuanto al proyecto, el titular de la cartera laboral sostuvo que “es una larga aspiración que hoy vamos a ver cumplida, gracias a este impulso que ha tenido tanto en el Congreso como de parte del Gobierno nacional, del presidente Alberto Fernández”.

“Es una ley que todos estábamos esperando”, destacó y apuntó que va en línea con “uno de los objetivos que se planteó el Gobierno, que es que los salarios crezcan en términos reales”. Además, afirmó que la medida ayuda “a la reactivación”.

El ministro recordó que “la tradición argentina indicaba que el impuesto a las Ganancias alcanzaba algo así como el 10% de los trabajadores”. “Como consecuencia de la falta de modificación o adecuación del rango que quedaba alcanzado, en la actualidad estamos llegando casi al 20%”, indicó.

A partir de esta nueva norma, “vamos a volver a lo que es cercano a lo que normalmente ha sido la tradición”. El funcionario precisó entonces que, de acuerdo a las cifras de noviembre de 2020, los trabajadores que ganan por encima de 150 mil pesos están “entre el 7 y 8%”. “Nos parece justo que este sea el rango” que pague el tributo, aseveró. Asimismo, puntualizó que ese porcentaje “representa el 25% de la masa salarial total”.

En cuanto a la facultad del Poder Ejecutivo para establecer deducciones especiales para los salarios entre 150 y 173 mil pesos mensuales, argumentó que “va a permitir corregir un problema básico que tenía el sistema del impuesto a las Ganancias que es los saltos por escalera”.

“La ley permite que mediante reglamentaciones del Ejecutivo esto se convierta en una curva”, agregó y aclaró que servirá para que “el crecimiento del haber bruto nunca pueda implicar la pérdida del haber neto”.

Moroni enfatizó que “es un proyecto adecuado, esperado, y el sector que queda gravado corresponde que quede gravado, porque tiene un ingreso promedio mucho más alto que el resto de la población”.

Ante una pregunta del jefe del bloque del Frente de Todos, José Mayans, el ministro manifestó que alcanzará a alrededor de 1.300.000 trabajadores y jubilados, pero “esto es dinámico, va variando, estamos trabajando con números de noviembre y diciembre de 2020, pero esa es la cifra adecuada”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password