Proponen la declaración del Día de la Antártida Argentina
En la reunión de conformación de la Comisión de Defensa Nacional del Senado, María Eugenia Duré explicó su proyecto para “visibilizar a la Antártida” cada 22 de febrero. Se ratificaron las autoridades.

En la reunión de conformación de la Comisión de Defensa Nacional del Senado, la senadora María Eugenia Duré (FdT-Tierra del Fuego) presentó su iniciativa de adhesión a la conmemoración del Día de la Antártida Argentina el 22 de febrero.
“Se cumplen 117 años de permanencia ininterrumpida en el Continente Blanco, con lo que eso significa para nuestro país”, argumentó y agregó que “Argentina es el país con más bases en la Antártida. Hoy tiene trece bases que administra y seis de ellas son permanentes”.
“La importancia de este proyecto tiene que ver con visibilizar a la Antártida”, puntualizó la legisladora oficialista. “No podemos no hablar ni de Antártida ni de Malvinas con la importancia geopolítica que tiene la Antártida, con la importancia turística, económica, científica”, concluyó Duré. Su iniciativa fue unificada con la de la senadora Nora Del Valle Giménez (FdT-Salta), quien también propuso adherir a la conmemoración del 22 de febrero.
Otros cinco proyectos también se pusieron en tratamiento, aunque sus autores estaban ausentes. Todos se aprobaron y se pasaron a la firma.

Al comienzo de la reunión, la comisión ratificó a sus autoridades. Nancy González (FdT-Chubut) continuará como presidenta, Ernesto Martínez (Pro-Córdoba) como vicepresidente, y Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro-Río Negro) como secretario.
La flamante presidenta agradeció por “el acompañamiento que he tenido el año pasado en la comisión” y destacó que “hemos sacado proyectos muy importantes, como la aprobación del FONDEF que era una ley muy esperada para nuestras Fuerzas Armadas”.
Pidieron la palabra para agradecer y ratificar a las autoridades los senadores Oscar Parrilli (FdT-Neuquén), Julio Cobos (UCR-Mendoza), y los propios Martínez y Weretilneck.