Seminario de Diplomacia Parlamentaria “El rol del Congreso en la política exterior argentina”
Se realizó este martes con la participación de 170 alumnos. Fue organizado por la Dirección de Diplomacia Parlamentaria de Diputados con apoyo del Instituto de Capacitación Parlamentaria.

Se llevó a cabo este martes la primera clase del Seminario Internacional de Diplomacia Parlamentaria “El rol del Congreso Argentino en la Política Exterior Argentina”, organizado por la Dirección de Diplomacia Parlamentaria de la Cámara de Diputados con el apoyo del Instituto de Capacitación Parlamentaria (ICAP).
Durante la apertura, el director de Diplomacia Parlamentaria, Cooperación Internacional y Culto, Ariel Sotelo, resaltó la importancia que le otorga el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, a esta herramienta transversal, complementaria de la diplomacia tradicional, que promueve el diálogo y la cooperación entre Argentina y el mundo.
A su vez, mencionó que es la primera vez que se realiza un seminario de estas características, completamente gratuito, del que participan tanto diputados como funcionarios locales e internacionales que trabajan en la temática.
En representación del ICAP, su director, Carlos Lazzarini, mencionó la importancia del trabajo conjunto entre ambas áreas de la Cámara y destacó la colaboración con otros parlamentos para intercambiar experiencias, así como también para capacitar a los trabajadores de Diputados.
La jornada, a la que asistieron cerca de 170 alumnos, continuó con la exposición del jefe de la Sección Política y de Prensa de la Delegación de la UE en Argentina, Jordi García Martínez, quien compartió la experiencia europea en cuanto a diplomacia parlamentaria, remarcó el vínculo entre los parlamentos y describió el trabajo realizado en los últimos años con la Cámara de Diputados.
Finalmente, la directora de Diplomacia Parlamentaria y Cooperación Internacional, Luciana Termine, introdujo conceptos teóricos sobre diplomacia parlamentaria, su naturaleza jurídica e institucional, y brindó ejemplos concretos en de la práctica.
Durante las próximas clases, funcionarios de ambas cámaras, diputados nacionales, invitados internacionales, miembros de organismos y de otras casas legislativas compartirán con el grupo de estudiantes sus experiencias.
Dada la cantidad de inscriptos, la cual superó ampliamente el cupo inicial, el seminario se dividió en tres ediciones de aproximadamente 170 alumnos cada una que se llevarán a cabo durante los meses de marzo, junio y septiembre respectivamente.