El proyecto impulsado por Laura Velasco (FdT) y el de la Defensoría del Pueblo fueron rechazados por el oficialismo porteño y ya no volverá a debatirse en lo que resta de este año parlamentario.
La presidenta de la Comisión de Mujer e Infancia y legisladora del Frente de Todos (FdT), Laura Velasco, aseguró que desde Vamos Juntos bloquearon el tratamiento del proyecto que buscaba avanzar con el debate acerca de la creación de un “Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad” en la Ciudad, por lo que ya no podrá volver a considerarse en lo que resta de este año parlamentario.
El proyecto en cuestión unificaba dos iniciativas: por un lado, la impulsada por la diputada del FdT y, por el otro, la de la Defensoría del Pueblo.
Al respecto del rechazo del oficialismo a dar el debate correspondiente, Velasco lamentó “no poder contar en la Ciudad con un organismo jerarquizado tal como existe hoy en el plano nacional, donde por primera vez tenemos un presupuesto con perspectiva de género y un ministerio con una asignación presupuestaria que se ha multiplicado exponencialmente para avanzar en las políticas de género, que cada día son más urgentes e imprescindibles”.
“Sobre todo en relación con la aplicación de leyes que ya tenemos como la Ley Micaela y la 26.485 para prevenir, sancionar y erradicar la violencia hacia las mujeres y garantizar el Ni Una Menos”, manifestó.
Al mismo tiempo que consideró que “es fundamental que tengamos presupuesto y un área jerarquizada que trabaje en pos de más derechos para mujeres, géneros y diversidades en la Ciudad y por eso, vamos a seguir insistiendo en este sentido”.
Cabe recordar que el proyecto de Velasco buscaba adecuar la estructura actual de la Ciudad de Buenos Aires a las nuevas normas nacionales e internacionales de Derechos Humanos relacionadas con la temática, tal como se hizo en diciembre de 2019 a nivel nacional.
Algunas de las tareas fundamentales que debería abordar esta nueva área de Gobierno serían llevar adelante políticas públicas para prevenir, erradicar y reparar la violencia de género y para asistir integralmente a las víctimas; diseñar e implementar programas y proyectos tendientes a la igualdad real de oportunidades y de trato entre varones y mujeres en el acceso y goce de todos los derechos; velar por el cumplimiento de la normativa vigente e identificar aquellos casos donde haya necesidad de adecuar y/o actualizar leyes en materia de políticas de género, igualdad y diversidad.
También debería coordinar con otras áreas el diseño de herramientas financieras, presupuestarias y de desarrollo económico con perspectiva de género; generar información estadística en materia de violencia y desigualdad por razones de género; diseñar e implementar políticas de formación y capacitación; realizar investigaciones y estudios de género, igualdad y diversidad para el desarrollo de las políticas públicas y diseñar y coordinar con otras áreas de gobierno el diseño e implementación de campañas de comunicación destinadas a la visibilización de las problemáticas de género y diversidad.