Recibió dictamen en el Senado el proyecto que actualiza el régimen antidopaje

Fue una de las seis iniciativas que avanzaron este martes en la Comisión de Salud. Busca adecuar la ley argentina al Código Mundial Antidopaje 2021.

Foto: Comunicación Senado

La Comisión de Salud del Senado, que preside Mario Fiad, dictaminó este martes a favor de seis proyectos de ley, entre ellos uno que cuenta con aprobación de la Cámara de Diputados para actualizar el régimen de prevención y control del dopaje en el deporte.

La iniciativa busca adecuar la ley argentina al nuevo Código Mundial Antidopaje 2021, y Argentina debería contar con esta norma sancionada antes del 12 de abril para poder participar de competencias internacionales como la Copa América y los Juegos Olímpicos de Tokio.

En la comisión también avanzaron proyectos sobre creación del “banco de leche materna humana”; examen temprano oftalmológico obligatorio para niños; la creación de un programa de cuidados y acompañamientos del personal médico en pandemia y en emergencias; y la implementación de facilitadores culturales en el sistema de salud.

El programa de cuidados y acompañamiento al personal de salud fue producto de la unificación de dos iniciativas, una de la senadora Anabel Fernández Sagasti (Frente de Todos) y otra de Silvia Elías de Pérez (UCR).

En tanto, la protección temprana de la salud oftalmológica fue una iniciativa del legislador oficialista Alfredo Luenzo, quien explicó que “la campaña tiene carácter obligatorio a partir de los 18 meses hasta los cuatro años”.

La propuesta de incorporar los facilitadores interculturales a los equipos de salud fue impulsada por Fiad, quien destacó que “el diálogo transversal entre los pueblos originarios y los equipos de salud es clave para que haya confianza entre la medicina tradicional y la que tiene una mirada propia de la medicina originaria”.

El titular de la comisión resaltó que la iniciativa está vigente en Salta y en Jujuy y que “contempla que los facilitadores surjan desde los pueblos originarios”.

Por otra parte, el “banco de leche materna humana” fue la unificación de proyectos presentados por Claudia Ledesma Abdala (Frente de Todos), Silvia Sapag (Frente de Todos) y Pedro Braillard Poccard (Pro).

La senadora Sapag señaló que “todos los días hay miles de mujeres que amamantan a sus niños. Estamos dando por sentado que la red nacional de leche humana existe. Hay miles de litros de leche humana que sobra y son necesitados por niños que han nacido prematuramente”.

La neuquina describió el proyecto y resaltó que “está prevista la gratuidad de la leche humana así como la libre circulación entre los estados federales”, y además se crea un registro nacional.

El último de los proyectos de ley analizado instituye el 17 de mayo de cada año como el Día Nacional del Electrodependiente por Cuestiones de Salud. El senador Fiad resaltó que “esta iniciativa es una herramienta para que se puedan impulsar campañas de concientización y reflexión”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password