El Ejecutivo mandó el proyecto que modifica el impuesto a las Ganancias a sociedades

La norma prevé una reducción de la carga tributaria para el 90% de las empresas, fundamentalmente micro y pequeñas empresas.

Tal cual se había anunciado, el Poder Ejecutivo mandó este viernes a la Cámara de Diputados el proyecto que modifica el impuesto a las Ganancias que pagan las sociedades. La iniciativa propone una estructura de alícuotas marginales escalonadas con tres segmentos en función del nivel de ganancia neta imponible acumulada. Un primer escalón del 25% para ganancias netas acumuladas de hasta 5 millones de pesos; el segundo escalón del 30% para ganancias netas acumuladas de más de 5 millones de pesos y hasta 20 millones; y un último segmento del 35% para ganancias netas acumuladas superiores a 20 millones de pesos.

Los dividendos distribuidos pagarán en todos los casos la alícuota del 7% a través del impuesto cedular vigente.

El Gobierno sostiene que este esquema permite reducir el impuesto que pagarán las empresas de menores beneficios y mantenerlo para las de un tramo intermedio (que quedan en 30%). Solo se aumenta para empresas con beneficios más grandes.

Con este nuevo esquema se afirma que el 90% de las empresas pagarán una alícuota del impuesto a las Ganancias más baja que la vigente en el período fiscal 2020.

En el mensaje elevado por el Poder Ejecutivo, que acompaña el proyecto ingresado a Diputados, se expresa que de este modo “se le da una orientación de política pública muy diferente a la concebida en la reforma de 2017, que preveía una reducción de alícuota del 25% para todas las empresas y se reserva esta tasa menor a aquellas sociedades que obtienen un nivel de renta (el primer tramo, hasta 5 millones de pesos anuales de ganancia neta imponible)”.

Como el proyecto incorpora la aplicación de alícuotas marginales o sobre el excedente, las empresas que arrojen beneficios acumulados gravados superiores a 5 millones de pesos anuales empiezan a pagar la tasa del 30% por los montos excedentes de esa cifra y pasarán a pagar la tasa del 35% para las rentas adicionales a 20 millones de pesos.

Considera el Gobierno que el uso de tasas marginales evita el incentivo a la subdeclaración, porque pasar de un tramo a otro solo da como resultado pagar la tasa más alta por el monto excedente y no por la totalidad, como sucede con las tasas directas o plenas.

0002-PE-2021

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password