Idemoe observará las presidenciales en Perú
Son este domingo y esta organización IDEMOE participará observando el voto de los residentes peruanos en Argentina. La comunidad peruana podrá acudir a las urnas en 6 provincias y la Ciudad de Buenos Aires.

Este domingo se realizarán las elecciones generales (presidenciales y legislativas) en Perú para elegir presidente, vicepresidentes (2), congresistas (130) y parlamentarios (5) para el período 2021-2026.
Los peruanos residentes en el exterior podrán acudir a las urnas para ejercer su derecho a voto en las elecciones generales 2021 y elegir presidente, parlamentarios andinos, “y por primera vez, a dos representantes para el Congreso, dado que gozan de su propio distrito electoral desde julio pasado, cuando se creó la circunscripción de Peruanos Residentes en el Extranjero, e integrarán el total de los 130 Congresales que se renuevan”, comentó la directora Silvana Yazbek a parlamentario.com.
La Misión de Observación Electoral (MOE) de IDEMOE está compuesta por 21 miembros, desplegados en las siete (7) ciudades donde los electores peruanos podrán ejercer su derecho a votar desde el extranjero: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, La Plata, Mendoza, Rosario y Salta, entre las 8 y las 16 en Argentina. En Perú, la jornada electoral será más amplia, de 7 a 19.
El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), acreditó al Instituto de la Democracia y Elecciones IDEMOE, como observador electoral internacional.
Sus observadores y observadoras verificarán el desarrollo del proceso de Elecciones Generales 2021 (EG 2021) y en particular el desempeño de la votación de residentes peruanos en Argentina.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales ONPE y la Cancillería del Perú, a través de sus embajadas y oficinas consulares, garantizará el ejercicio del sufragio a los 977.292 peruanos habilitados en el exterior, los cuales representan casi el 4% del padrón electoral general, compuesto por 25.287.954.
Los tres países con mayor número de electores son Estados Unidos, con un total de 309.602 peruanos que votarán en 1,044 mesas de sufragio; le sigue España con 152.212 electores (514 mesas), y Argentina con 143.189 votantes (480 mesas), tercera comunidad en importancia en el exterior.
Este proceso electoral es particular pues se realiza el mismo año en el que se celebran 200 años de Independencia del Perú y con crisis políticas gubernamentales que hacen crucial la participación en las urnas para elegir autoridades, en contexto de pandemia y con 18 fórmulas compitiendo para la presidencia del país, en primera vuelta.