Legisladores opositores preocupados por el posible bloqueo a las exportaciones de carne
La senadora Clara Vega y el bloque de la UCR en Diputados manifestaron su rechazo ante un posible cierre.

La senadora Clara Vega (Mediar Argentina-La Rioja) y el bloque de la UCR en Diputados hicieron descargos contra los dichos de la secretaria de Comercio Exterior Paula Español en un programa radial de que “no le va a temblar el pulso si tienen que cerrar las exportaciones de carne” ante un aumento de precios.
Al respecto, Vega señaló que “es de suma preocupación que el gobierno intente frenar las exportación de carne, casualmente uno de los productos que mayor porcentaje le otorga al Estado a través de las retenciones”.
“Hoy nuestro principal objetivo debe ser reactivar la economía y la carne es uno de los principales motores de este crecimiento. La Argentina ha sido una exportadora de carne bovina histórica, producto que nos distingue en el mundo entero”, agregó la senadora riojana.
La legisladora opositora argumentó que “la única salida a esta devastadora crisis económica, profundizada por la pandemia, es a través de la producción de nuestra agroindustria, y especialmente de las economías regionales, que garantizan una redistribución más equitativa y federal”.
En este mismo sentido, Vega expresó que “es inaceptable que el Gobierno esté pensando en volver a medidas que no arrojaron resultados positivos para el país, como cerrar las exportaciones o, peor aún, subir la retenciones”.
El descargo de la UCR
El bloque de la UCR en Diputados también apeló a evitar repetir los mismos “errores del pasado”. Insistió en que la Argentina tiene que aprender de su experiencia y recordó cuando Néstor Kirchner cerró las exportaciones de carne en 2006.
“Entre 2007 y 2015 las exportaciones cayeron de 771 mil toneladas a 151 mil, se cerraron 150 frigoríficos y se perdieron en la industria 15 mil puestos de trabajo; 12 mil ganaderos se retiraron de la actividad y el rodeo nacional cayó 16,8 millones entre 2007 y 2011. A quince años de ese error aún no se llegó al stock de 61 millones de cabezas que teníamos antes de 2006”, difundió el radicalismo a través de un comunicado.
“Las exportaciones cárnicas crecen en volumen, montos y destinos desde 2016 en un círculo virtuoso que genera empleo y divisas para todo el país”, defendía el escrito, que además agregaba que “junto con otras exportaciones no solo permiten al país importar insumos industriales, también vacunas, kits de testeo y todo lo necesario para atravesar la pandemia”.
“Cerrar las exportaciones de carne es perjudicar el trabajo y la economía de todos los argentinos”, concluyó el comunicado. Algunos diputados usaron sus redes sociales para manifestarse sobre el tema. El legislador formoseño Ricardo Baryaile, por ejemplo, publicó en su perfil de Twitter que “cerrar las exportaciones cárnicas es cortar el círculo de crecimiento”.