Legisladores porteños expresarán su pesar por la muerte de Mauro Viale

Los diputados de Vamos Juntos presentaron en la Legislatura porteña un proyecto de declaración mediante el cual buscarán recordar al reconocido periodista, que falleció a causa de una neumonía bilateral provocada por el Covid 19.

El legislador de Vamos Juntos (VJ) Claudio Romero junto a varios miembros de la bancada oficialista impulsaron en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires una iniciativa de declaración a través de la cual prevén expresar su “profundo pesar por el fallecimiento del periodista y conductor argentino, Mauro Goldfarb, conocido con su seudónimo Mauro Viale”.

El reconocido comunicador falleció el pasado domingo 11 de abril de 2021 a los 73 años, después de contagiarse de Covid 19 y sufrir una falla cardiaca, luego de estar casi dos días internado en el Sanatorio Los Arcos.

En los fundamentos de la medida, los diputados recordaron que Viale nació el 28 de Agosto de 1947, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Comenzó su carrera en el periodismo deportivo, durante fines de la década del 60, para luego dedicarse al periodismo en general.  Debutó como relator deportivo en el año 1967 en Radio Rivadavia, siendo parte del equipo de José María Muñoz.

Durante la década del 70 se consagró como uno de los mejores relatores del país y se dedicó también a plasmar su pasión por el periodismo gráfico trabajando para el diario La Opinión.

Poco a poco Mauro Viale se fue haciendo notar y le empezaron a dar espacio como comentarista de diversos partidos de la primera división de fútbol. En el año 1974 fue uno de los enviados especiales al Mundial de Alemania por el antiguo Canal 11, hoy Telefé. En el año 1977 comenzó su tarea más recordada en el deporte al relatar para Canal 7, que con la proximidad de la Copa del Mundo de Argentina se convirtió en Argentina Televisora Color (ATC).

“De este modo, Mauro Viale impuso su jerarquía a la narración, nombrando sólo al protagonista, sin descripciones inútiles. De esa forma y con el periodista Macaya Márquez, a su lado, acompañó a la Selección, a los Mundiales de 1978, 1982 y 1986. En este último tuvo el privilegio de contar al país las hazañas de Diego Maradona y el título en México. Mauro Viale comenzaba cada transmisión con un latiguillo que quedó para siempre en la memoria de todos: ‘Quién mueve’”, manifestaron los legisladores en los considerandos del texto.

En cuanto a su extensa trayectoria en el mundo periodístico de la actualidad, podemos destacar también su estilo frontal y con tintes de dramatización. Tras su participación en los noticieros de ATC Buenas noches país, en 1989 y Dos horas, en 1990, realizó entre 1991 y 1996 el programa periodístico La mañana, por el mismo canal, que por entonces era el único que transmitía en vivo en ese horario, complementado con otros programas vespertinos similares: Anochecer con Mauro Viale (1993 y 1995) y La tarde con Mauro Viale(1994). 

Durante el nuevo milenio, condujo los programas Impacto 12, Indomables y luego Implacables, siempre desarrollando formatos novedosos y que impactaron en el rating de la televisión argentina dado su contenido y la participación de personajes mediáticos que discutían entre sí y abrían su intimidad al conductor.

En la actualidad se participaba habitualmente como uno de los panelistas de Polémica en el Bar junto a  Mariano Iúdica, Chiche Gelblung y Gastón Recondo. Asimismo, conducía  desde el 2019 el ciclo Más que Noticias  por el canal América 24.

“Mauro Viale siguió conduciendo e informando durante toda la pandemia y solamente faltó a su programa cuando comenzó a sentirse mal físicamente y fue ingresado en el Sanatorio Los Arcos, donde tres días después, lamentablemente falleció”, concluyeron señalando los diputados.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password