Duros cruces tuiteros entre los legisladores por las medidas de Alberto Fernández

Mientras Vamos Juntos exigió que no se cierren las escuelas y la renuncia del ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta; desde el Frente de Todos consideraron como un acierto las restricciones hasta fines de abril.

Tras las medidas de restricción anunciadas por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, debido al recrudecimiento de la pandemia del coronavirus, los legisladores de Vamos Juntos y del Frente de Todos se cruzaron con dureza en las redes sociales, ya que el oficialismo exigió que las escuelas permanezcan abiertas y la renuncia del ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta. No obstante la oposición consideró que las medidas fueron acertadas.

Tan es así que el jefe del bloque Vamos Juntos, Diego García Vilas, aseguró que “una vez más, el gobierno nacional improvisa soluciones mágicas que solo agravan la crisis social por la pandemia” y consideró que “avanza nueva y peligrosamente sobre la autonomía de la Ciudad. No queremos amenazas de militarización, queremos que se respete la Constitución”.

Al mismo tiempo que el presidente de la Comisión de Educación, Gonzalo Straface (VJ), explicó que “la lógica indicaría la renuncia inmediata del ministro. Desde el Gobierno de la Ciudad vamos a seguir defendiendo junto a toda la sociedad el derecho a la educación de nuestros niños y niñas con las escuelas abiertas”.

A su vez el oficialista Claudio Romero (VJ) remarcó que “el único presidente del mundo que con dos dosis de vacuna se contagió nos quiere enseñar a cuidarnos. No solo que no tiene autoridad moral, sino que en la Ciudad Autónoma no lo elegimos para que nos gobierne” y precisó que “estamos convencidos que la educación es esencial. El bienestar integral es la conjunción del cuidado de la salud física y emocional”.

“Difícilmente la educación, el trabajo y el esparcimiento cuidado y responsable no sea tenido en cuenta. Más aún, en el único distrito que tiene una estrategia sanitaria, la muestra es que somos solidarios con los testeos y aislamientos de los bonaerenses. Controlen el descontrol de la provincia”, aseveró.

Además Claudio Cingolani (VJ) recordó que “hace 24 hs el ministro de Educación defendía la presencialidad en las aulas. ¡Hoy su gobierno pandémico nos encierra a todos otra vez! ¡Volverán las prórrogas cada 15 días para tener más pobreza y menos libertad. La salud les importa, tanto que inventaron los vacunas vip para ellos!”; mientras que Hernán Reyes (VJ) manifestó que “suspender las clases no tiene ninguna justificación. Tenemos un presidente servil a los intereses mezquinos de un grupo de sindicalistas. Les importa nada los chicos y los docentes”.

Sobre esa misma línea el diputado de la UCR-Evolución Ariel Álvarez Palma aseguró que “una vez más, la inoperancia de un gobierno que no supo manejar la peor crisis sanitaria del país y que deja al descubierto su constante improvisación, afecta a los establecimientos escolares y a la comunidad educativa con el cierre  de sus puertas” y remarcó que “no quedan dudas que las contradicciones entre el ministro Trotta, quien manifestó abiertamente su oposición al cierre, y las medidas adoptadas tienen que ver más con una lucha de poder entre la posición de la Provincia y sectores sindicales afines al Gobierno”.

Asimismo Manuela Thourte (VJ) recordó que algunos días atrás Trotta había asegurado que las escuelas permanecerían abiertas. “Contradictoria y desacertada la decisión del gobierno nacional de suspender las clases presenciales. Una medida que podía esperar, cuando los números demuestran que la escuela no es un foco de contagio”, afirmó y destacó que “durante el 2020 quedó en evidencia que la presencialidad no se puede reemplazar. Hoy también quedó demostrado (una vez más) que la Educación no es una prioridad del Gobierno”.

En contraposición la opositora Lucía Cámpora (FdT) le agradeció al presidente por sus anuncios: “todo nuestro apoyo a las medidas que buscan cuidar la salud de todos. Ahora es fundamental que el Gobierno porteño también se haga cargo de cuidar a los porteños y las porteñas. Estamos en uno de los mayores focos de contagio y el sistema de salud privado ya colapsó”, argumentó.

Mientras que el peronista Santiago Roberto (FdT) aseveró que “es un momento crítico de la pandemia en el mundo, en el país y en la ciudad. Acompañamos al presidente y las medidas para cuidar y proteger a todos los argentinos y argentinas. Necesitamos de la reflexión colectiva. Tenemos que estar más unidos que nunca” y que María Bielli (FdT) sentenció que “tenemos un presidente que no especula y está a la altura del momento histórico”.

También se sumaron al repudio contra las medidas del Gobierno Nacional Guillermo González Heredia, Lucía Romano, Facundo Del Gaiso, Ana María Bou Pérez, María Luisa González Estevarena (VJ), Leandro Halperín, Diego Weck (UCR-Evolución), Sergio Abrevaya (GEN), Alejandrina Barry (FIT) ; mientras que Leandro Santoro, Juan Manuel Valdés, Claudio Morresi, Laura Velasco y Claudia Neira (FdT) las avalaron.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password