Aprueban el dictamen de un convenio entre Argentina e Israel en materia de seguridad social

El proyecto, que fue enviado durante la gestión anterior, recibió aval durante un plenario de las comisiones de Relaciones Exteriores y Culto y Previsión y Seguridad Social de Diputados.

plenario relaciones exteriores y prevision diputados

Durante un plenario de las comisiones de Relaciones Exteriores y Culto y Previsión y Seguridad Social de la Cámara de Diputados, se firmó dictamen favorable por unanimidad de un proyecto para ratificar un convenio entre Argentina y el Estado de Israel sobre Seguridad Social.

El documento fue suscripto en la Ciudad de Buenos Aires el 12 de septiembre de 2017. El proyecto para su ratificación fue enviado al Congreso en 2018 por la gestión de Mauricio Macri.

En la reunión virtual de este lunes, el presidente de la Comisión de Previsión y Seguridad Social, Marcelo Casaretto (FdT), recordó que este convenio, “de gran interes para Argentina y para Israel”, comenzó a negociarse en el año 2013, bajo la presidencia de Cristina Kirchner, y esas negociaciones continuaron hasta que finalmente durante la gestión de Mauricio Macri se firmó el convenio en 2017, a través del canciller Jorge Faurie.

El legislador oficialista señaló que se busca “avanzar hacia el reconocimiento de servicios prestados por argentinos en Israel o por ciudadanos de Israel en Argentina, tanto lo que son las prestaciones de seguridad social en sistemas nacionales, provinciales, municipales y de cajas profesionales”.

El entrerriano explicó que “se busca dar un tratamiento igualitario” a los ciudadanos de ambos países, y que éstos puedan trasladarse de un Estado a otro “sin perder el derecho a la prestación”. También, “se contempla la situación de migración temporal” y “se exime a los trámites de aranceles consulares”, entre otros puntos que enumeró.

A su turno, el diputado Alejandro Cacace (UCR) sostuvo que “la realidad de los trabajadores migrantes va creciendo con importancia, son cada vez más los trabajadores que realizan sus tareas en distintos Estados”. Por ello, “es necesario avanzar en compatibilizar los regímenes para reconocer los años aportados e historias laborales que se desarrollan entre distintos países”, dijo.

El vicepresidente de la Comisión de Previsión y Seguridad Social también resaltó la importancia de reconocer “el goce del derecho a la seguridad social para esos trabajadores”, e indicó que el convenio alcanza tanto a los trabajadores en relación de dependencia como a los autónomos.

Finalmente, el puntano destacó que el convenio se trata de “un caso de continuidad en la política entre distintas administraciones”, con lo cual lo consideró “una política de Estado en materia de seguridad social”.

“Una de las cosas que a uno le genera emoción es la continuidad de una política de Estado con el Estado de Israel, Estado que surge en el año ’48 y nosotros somos el primer país de América Latina en poner un embajador”, sostuvo el titular de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto, Eduardo Valdés (FdT).

El oficialista agregó que el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, le comentó que en Israel “ya lo hicieron propio al convenio”. “Los sujetos alcanzados tendrán los mismos derechos y obligaciones que los ciudadanos de la parte en la que desarrollen su actividad”, valoró.

El Convenio será aplicable en la República Argentina a los beneficios contributivos de la seguridad social en lo que respecta a las contingencias de vejez, invalidez o sobrevivencia, administrados por organismos nacionales, regímenes provinciales para empleados públicos o profesionales universitarios independientes y regímenes municipales, y a las asignaciones por maternidad.

También será aplicable a todas las personas que estén o hayan estado sujetas a la legislación referida, así como a los familiares y a los derechohabientes.

Las autoridades competentes de ambas partes estarán facultadas para acordar el procedimiento de implementación del Convenio a través de un Acuerdo Administrativo, intercambiar información respecto de las medidas adoptadas para su aplicación, y designar Organismos de Enlace para facilitar y acelerar su implementación.

Las autoridades e instituciones competentes de ambas partes se brindarán asistencia mutua en la implementación del Convenio de la misma manera que si aplicaran sus propias leyes.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password