La comisión se reunió este lunes de manera virtual y renovó autoridades a pesar de no contar con la presencia de las legisladoras de Juntos por el Cambio.
En una reunión marcada por la ausencia de representantes de la oposición, se reunió este lunes la Comisión Bicameral Permanente Defensor de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, que eligió a la diputada del oficialismo Paola Vessvesian (FdT-Santa Cruz) como presidenta.
El resto de los cargos de esa comisión se resolverán en una nueva reunión en la que participen también los representantes de la oposición.
La senadora Beatriz Mirkin (FdT-Tucumán) condujo la reunión, que inició poniendo énfasis en la ausencia de las representantes de la oposición. “Yo no elijo la fecha en que tengo la posibilidad de tener Zoom, sino que esta fecha me la da la Secretaría de Comisiones; la posibilidad de tener horario es muy difícil conseguir”, explicó para justificar por qué no había movido el día del encuentro a pesar del pedido de las diputadas de Juntos por el Cambio Carla Carrizo y Carmen Polledo.
En el mismo sentido, expresó en relación a las senadoras Guadalupe Tagliaferri y Pamela Verasay que “cuando les planteé si iban a participar las dos senadoras ellas me dijeron que no, que no tienen actividad pero atendiendo a que no van a participar las diputadas, ellas no van a participar de la reunión”. La tucumana propuso entonces seguir adelante con la reunión: “Tenemos quórum, somos la mitad más uno, somos seis”.
La diputada Claudia Bernazza (FdT-Buenos Aires) también se quejó de la ausencia de la oposición. “Muchísimas veces las reuniones se superponen, no es una novedad, y todos los legisladores y legisladoras estamos acostumbrados a generar acuerdos”, por lo que “la simultaneidad de comisiones no es obstáculo para el funcionamiento”, sostuvo.
La ausencia de Juntos por el Cambio se mantuvo en el foco de atención. Mirkin aprovechó para reclamar que “ellas viven actuando muy enojosamente, muy políticamente, actuaron dándole indicaciones a la defensora respecto de cómo tenía que hacer respecto del tema de Formosa. Una situación muy difícil en la cual dieron por hecho que las mamás habían sido separadas de sus hijos y que era un problema de carácter internacional, cosa que les reclamé porque pasaron por encima de la comisión”. “Quieren institucionalizar en la bicameral también una forma de acción política contra los derechos de la niñez", acusó.
María Eugenia Duré (FdT-Tierra del Fuego) también fustigó a las ausentes: “Me parece que este compromiso que tenemos nosotras como diputadas y senadoras con nuestros niños, niñas y adolescentes hoy no lo estarían teniendo las diputadas de la oposición, o de Cambiemos”.
La senadora fueguina además opinó sobre la presencialidad en los colegios al argumentar que los niños y adolescentes “son los que trabajan naturalmente y tienen incorporado naturalmente el tema de la virtualidad. Somos nosotras quizás las que tuvimos que adaptarnos un poquito más”.
A continuación, Paola Vessvessian también reprendió a la oposición: “Con lo que está pasando a mí me parece que hay un tema de oportunidad y conveniencia. La política de los niños es una política pública, la salud es una pública y cuando una política pública la queremos hacer política partidaria nos pasa lo que nos está pasando y realmente en vez de fortalecer los derechos de los niños los estamos vulnerando doblemente, por lo cual me parece, lo quiero dejar expresado, no adecuado y me parece que no hace a una coherencia política no estar presente hoy en esta bicameral”.
A continuación, Bernazza propuso a la nueva presidenta. Auspició que la bicameral “necesita alguien que conozca del tema de la niñez y la adolescencia, pero también hay que conocer el marco jurídico, la historia de la legislación, su origen, su génesis, su aplicación”, a lo que agregó que “quién mejor para esto que mi compañera la diputada nacional Paola Vessvessian". "Con la presidencia de Paola no gana el Frente de Todos, ganamos todos y todas", concluyó la legisladora bonaerense. Las demás presentes apoyaron la propuesta.
La diputada elegida para presidir la bicameral se mostró sorprendida por la nominación que había hecho su compañera Bernazza, pero aceptó de buen grado. Habló de “construir códigos comunes, que son los que nos van a identificar”. Dijo creer en “las respuestas comunitarias, en las universitarias, los sindicatos”, y señaló en ese sentido que “esta bicameral tiene que escuchar no solo la voz de la defensora Marisa Graham, sino también las de las distintas voces de la comunidad”.
La reunión concluyó con la presidenta saliente, Beatriz Mirkin, proponiendo a instancias de la catamarqueña Inés Blas emitir una declaración sobre la salud de los niños, niñas y adolescentes en este contexto de pandemia.