Biocombustibles: desde el oficialismo celebraron la presentación de nuevo proyecto

“Buscamos un nuevo marco regulatorio que le de estabilidad a los sectores involucrados”, dijo la jujeña Carolina Moisés.

Legisladores del Frente de Todos destacaron la presentación de un proyecto de ley consensuado en el bloque del Frente de Todos, que dispone un nuevo marco regulatorio de biocombustibles hasta diciembre de 2030 -prorrogable por otros cinco años más-, y que otorga estabilidad a la industria azucarera y le permite planificar la producción, además de propiciar el desarrollo de las economías regionales.

La diputada nacional Carolina Moisés (Jujuy) señaló que “a 15 años de la sanción del régimen actual durante el gobierno de Néstor Kirchner, es mucho lo que se ha avanzado: gracias a ese marco normativo que vence el próximo 12 de mayo y a las políticas públicas instrumentadas, la Argentina profundizó el desarrollo de esta nueva fuente de energía en un 400%, tanto que hoy existen unas 54 plantas de biocombustibles distribuidas en 10 provincias, que sostienen 65 mil hogares con puestos laborales”.

La legisladora jujeña sostuvo que “dado que el contexto económico y político no es el de 2005, y que el país tiene dificultades económicas por el sobre endeudamiento externo heredado del gobierno macrista y los efectos de la pandemia, es más necesario aún corregir ese rumbo estratégico dándole previsibilidad y certeza a los sectores de la agro economía para que puedan generar trabajo, desarrollo productivo, arraigo, cuidado del ambiente, bienestar social y las divisas necesarias”.

Moisés, quien es coautora de la iniciativa junto a los diputados Marcos Cleri (Frente de Todos-Santa Fe) y Omar Félix (Frente de Todos-Mendoza) subrayó que “este proyecto fue elaborado atendiendo las demandas y propuestas de los principales actores de la cadena de valor de las bioenergías y contemplando las necesidades de la economía nacional para maximizar el potencial de la Argentina en términos de productividad y generación de riqueza genuina”.

“Es una muy buena ley que busca beneficiar a todas las empresas productoras”, consideró la diputada cordobesa Gabriela Estévez. En el caso de su provincia, dijo, “es necesario mantener el corte del 12% en los combustibles y que sea un factor de apertura para lograr una ley que otorgue seguridad jurídica. Estamos convencidos de que tendrá un gran consenso”, porque “busca dar respuesta al sector y acompañar un modeo de desarrollo nacional”.

Estevez agregó que “esta ley se propone como factor de desarrollo de la actividad productiva que busca reducir el impacto de los biocombustibles en los precios de los alimentos y generar una forma de producción que de impulso para la investigación y desarrollo en la industria”.

El bloque Córdoba Federal

Insistentes durante todo este tiempo en reclamar una solución para este problema, el bloque Córdoba Federal se expresó este jueves a través de Twitter: “Desde este bloque reafirmamos que lo más sensato hoy es prorrogar la actual #LeyDeBiocombustible hasta tanto se discuta un nuevo marco legal. En caso de ser tratado un nuevo proyecto de ley, nuestra posición será la de acompañar la decisión de los sectores productivos cordobeses”, señalaron.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password