Por impulso del senador oficialista Oscar Parrilli, se pasó a la firma el proyecto en la Comisión de Educación y Cultura. Desde Juntos por el Cambio, Esteban Bullrich encabezó el rechazo.
El Frente de Todos en la Comisión de Educación y Cultura del Senado avaló un proyecto de ley para instaurar el 10 de septiembre de cada año como el "Día Nacional de la Reestructuración Soberana de la Deuda de los Estados", en homenaje al excanciller Héctor Timerman.
Autor del proyecto, el senador Oscar Parrilli recordó que la firma de la resolución de la ONU el 10 de septiembre de 2015, impulsada por Argentina, referida a principios básicos para las reestructuraciones de deuda, fue "un hecho inédito" y "una de las acciones más importantes que llevó adelante como canciller". Y que se votó por amplia mayoría, con la adhesión de 136 países y el rechazo de sólo 6.
"No es que estoy contento de tratar este tema, preferiría mucho que Héctor Timerman nos acompañe hoy", comenzó el oficialista, que realizó una larga exposición de su iniciativa.
El neuquino señaló: "Siempre vimos como una gran injusticia como tuvo que enfrentar los últimos años de su vida". Por eso, consideró que Timerman "merecía un reconocimiento y un recordatorio de lo que ha sido su trayectoria política y todo lo que hizo por la República Argentina".
"La deuda no es historia", resaltó el kirchnerista, que abogó por que ese día sea para "concientizar, analizar, debatir" y para que "nuestras nuevas generaciones tengan claro qué significa para un Estado la toma de deuda.
Al referirse a su "amigo", Parrilli destacó que el excanciller tenía "una inteligencia, una capacidad y vocación muy grande". "Es el mínimo homenaje que podemos rendirle", añadió y elogió que "fue un ejemplo de patriotismo, coherencia y humildad".
También expresó, en referencia a la causa del Memorándum con Irán, que "fue víctima de una de las persecuciones más perversas de las que se tenga historia". "Un nefasto personaje, hoy fallecido, el juez Claudio Bonadio, no le permitía ir a realizarse un tratamiento oncológico", mencionó.
Desde Juntos por el Cambio, el macrista Esteban Bullrich dejó sentado el rechazo y fue el único orador. "Es difícil acompañar este proyecto", aseguró, al no coincidir con "las apreciaciones que hace el senador Parrilli sobre el trato de la deuda".
"No es verdad que se desendeudó al país durante el gobierno de Cristina Kirchner", resaltó y manifestó que "la deuda creció y el país se endeudó; tanto es así que la Fragata Libertad no podía navegar libremente".
El jefe del Frente de Todos, José Mayans, reconoció que temas como la deuda "son muy profundos y traen fuerte disidencia", pero opinó: "Creo que es un justo homenaje a Héctor Timerman, que realmente ha hecho un trabajo en un momento sumamente duro". Y enfatizó que la renegociación realizada durante los 12 años de kirchnerismo logró "resolver prácticamente el 93% de la deuda".
"Haber conseguido el apoyo de tantas naciones, de tanto países, para esta resolución de Naciones Unidas, fue consecuencia de un trabajo muy comprometido y arduo de relaciones exteriores y diplomacia", sostuvo la chaqueña María Inés Pilatti Vergara.
Para la oficialista, Timerman "merece cuanto menos este tipo de homenaje para reivindicar su trayectoria, nombre y honor".
Además, el proyecto propone renombrar al Salón Cedro del Palacio San Martín como "Salón Ex Canciller Héctor Marcos Timerman".