Avanza en el Senado un proyecto en homenaje a Mercedes Sosa
La Comisión de Educación y Cultura dio dictamen a un proyecto para instaurar el 31 de enero como el “Día de la cantora nacional”.

La Comisión de Educación y Cultura del Senado avanzó este jueves con el dictamen favorable de un proyecto de ley para instaurar el 31 de enero de cada año como el “Día de la cantora nacional”, en homenaje a Mercedes Sosa y su debut en el festival de folklore de Cosquín.
La autora de la iniciativa, la chubutense Nancy González (FdT), recordó los inicios de la artista, quien cuando tenía 15 años “cantó el Himno Nacional en la escuela porque justo había faltado el profesor de música. Y la hacen pasar a primera fila sin saber que cantaba bien ella”. “El día que cantó el Himno era un 17 de octubre y sus padres ese día estaban en el festejo por el Día de la Lealtad”, agregó.
Luego relató que Sosa ganó un concurso de radio, al que ingresó alentada por sus compañeros, y lo hace “primero sin que sus padres lo sepan”. Al enterarse, “primero la reprenden, pero después la acompañan y le dicen que se debe perfeccionar”, continuó la senadora, que destacó a la cantante que “nos representó nacional e internacionalmente”.
Por su parte, la presidenta de la comisión, la sanjuanina Cristina López Valverde (FdT), ponderó su capacidad de “articular con las generaciones nuevas de distintos estilos”. “Fue fabulosa como cantante, contenedora y potenciadora de los jóvenes”, sumó.
La tucumana Silvia Elías de Pérez (UCR) se manifestó completamente a favor de homenajear a su comprovinciana. “Una tucumana maravillosa”, elogió.
Por su parte, el jefe del bloque oficialista, José Mayans, recordó “el lanzamiento de aquel famoso Long Play Mujeres Argentinas que la llevó a la consideración nacional, que fue un disco extraordinario realmente”. “Los argentinos y el mundo latinoamericano le tienen mucho afecto”, dijo el formoseño.
En tanto, la pampeana Norma Durango (FdT) resaltó que además de haber sido “una interprete excepcional, con una voz excepcional”, Sosa “fue una voz en el mundo que no solamente cantaba nuestras canciones, que nos reflejan con identidad, sino que también se comprometía con las cuestiones sociales”.