Vamos Juntos impulsó una ley de alquiler asequible
La iniciativa busca promover el acceso de los porteños a un alquiler y fomentar la ocupación de viviendas ociosas. En caso de ser aprobado, el proyecto complementará la Ley de Vivienda Asequible, aprobada años atrás por la Legislatura.

Con la intención de fomentar el acceso a una vivienda digna, los diputados de Vamos Juntos impulsaron en la Legislatura porteña un proyecto de ley a través del cual buscarán fomentar el “alquiler asequible”, lo que permitirá garantizar la ocupación de viviendas ociosas de la Ciudad y fomentar el mercado.
De esta manera, el programa prevé incentivar que más viviendas se incorporen al mercado de alquileres, con el fin de aumentar su oferta para atender la demanda de hogares con recursos insuficientes; lograr que los alquileres guarden una relación razonable con los ingresos familiares; facilitar el acceso a requisitos tales como la garantía, depósito y los costos emergentes de la relación contractual; entre otras cuestiones.
Para ello se propone crear un registro de “Vivienda de Alquiler Asequible”, otro de “Solicitantes de alquiler asequible” y uno de “agentes intermediarios para alquiler asequible”, destinado al registro de inmobiliarias que podrían prestar el servicio.
Es así que para ser consideradas dentro del programa, las viviendas que se pondrían en alquiler no pueden poseer deudas asociadas al inmueble, no estar sometidas a otros regímenes de vivienda social, reunir las condiciones mínimas de habitabilidad, entre otros cuestiones. En tanto los inquilinos deberán acreditar poseer ingresos familiares de entre uno y ocho salarios mínimos, teniendo la capacidad de destinar el 30% de los mismos para el pago del alquiler.
Además el programa plantea darles prioridad en el alquiler a las familias que hayan perdido su vivienda a causa de siniestro; quienes sufran violencia familiar comprobada que pusieren en riesgo la integridad de alguno de los componentes; grupos familiares monoparentales con hijos menores de edad; ex soldados conscriptos que acrediten su condición de combatientes en el teatro de operaciones de las Islas Malvinas y Atlántico Sur; cuando alguno de los miembros de la familia posea un problema de salud que requiera cambios en la vivienda; integrantes del servicio activo de las Entidades de Bomberos Voluntarios o que hayan logrado el subsidio mensual y vitalicio descripto en el Artículo 14 de la Ley 1240; personas que sean o hayan sido víctimas del delito de Trata de personas conforme lo establecido en la ley 26. 364 y su modificatoria ley 26.842; jubilados, pensionados y personas con discapacidad.
El texto también establece que no podrán acceder a este programa quienes “tengan o posean deudas exigibles e impagas a favor del Gobierno de la Ciudad al momento de solicitar los beneficios” y quienes “registren antecedentes por incumplimiento de cualquier régimen de promoción implementado” dentro del distrito capitalino.
La iniciativa lleva la firma de la diputada de Vamos Juntos Paola Michielotto y del flamante presidente de la Comisión de Planeamiento Urbano, Daniel Del Sol (VJ).