Leo Grosso: “Vamos a trabajar para vivir en una San Martín sustentable”

El diputado nacional y referente del municipio participó del lanzamiento de la primera mesa de trabajo de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU).

El diputado nacional y referente de San Martín Leonardo Grosso inició el camino del tratamiento de residuos sólidos urbanos en el partido, con el lanzamiento de la primera mesa de trabajo GIRSU: “Vamos a trabajar para vivir en una San Martín sustentable”, manifestó al respecto 

Al conurbano se lo trata como el basurero del país. Acá es donde se vienen a tirar los residuos y ya tenemos que decir basta a la desigualdad. En José León Suárez convivimos con el Relleno Sanitario Norte 3 que recibe 18.500 toneladas de basura por día, el 40% de los residuos domiciliarios del país”, puntualizó Grosso. 

En ese sentido, sostuvo que “tenemos que generar conciencia ecológica hoy para cuidar el planeta de las futuras generaciones. ¿Qué lugar estamos dejando si no lo cuidamos?”. 

La Mesa de Trabajo GIRSU tiene como objetivo construir un plan de acción para llevar la separación en origen a todo el distrito y la articulación entre los grandes y medianos generadores de residuo directamente con los trabajadores de la economía popular en materia de residuos. Para tal fin se abordarán 5 ejes: generación de residuos, concientización, separación en origen, apoyo a los trabajadores de residuos, y basurales y microbasurales a cielo abierto. 

Grosso impulsa la iniciativa desde el Instituto Idear Ciudad, en conjunto con la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y la municipalidad de San Martín, con aportes de los gobiernos provincial y nacional.  El acto lanzamiento de la mesa de trabajo de realizó en el campus de la UNSAM, con las palabras de apertura a cargo del rector Carlos Grecco. 

La Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) es un sistema de manejo de los RSU que, basado en el desarrollo sostenible, tiene como objetivo primordial la reducción de los residuos enviados a disposición final y consta de 4 etapas: generación, recolección y transporte, tratamiento y disposición final. 

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password