Advierten sobre el riesgo de los trabajadores del sector pesquero frente al Covid

Diputados de Juntos por el Cambio, encabezados por Mariana Zuvic, solicitaron un pedido de informes al Ejecutivo sobre las medidas para garantizar la salud de estos trabajadores.

Diputados nacionales de Juntos por el Cambio, encabezados por Mariana Zuvic (CC-ARI), advirtieron sobre el riesgo de los trabajadores del sector pesquero frente al coronavirus, y exigieron al Poder Ejecutivo medidas para garantizar la salud de las tripulaciones en medio de la pandemia.

“En las últimas semanas ocurrieron acontecimientos preocupantes relacionados a la sanidad y seguridad de los tripulantes de los buques pesqueros Mishima Maru 8 y Xin Shi Ji N° 89, amarrados en los puertos de Comodoro Rivadavia y Puerto Deseado”, señalaron a través de un comunicado.

En el pedido de informes presentado por los legisladores, se solicita información acerca de esos buques y los protocolos previstos para garantizar la salud de las tripulaciones frente al Covid-19 al Poder Ejecutivo Nacional y a los ministerios de Seguridad; de Salud; de Agricultura, Ganadería y Pesca; de Trabajo y Previsión Social; y de Transporte de la Nación.

Los diputados recordaron dos casos recientes de tripulantes de buques pesqueros afectados por Covid-19 que “alertaron sobre los protocolos de sanidad y seguridad para la actividad y la intervención de los diferentes responsables ante las urgencias de los tripulantes a bordo de los buques pesqueros”.

“Uno de ellos fue el fallecimiento del oficial de máquinas Walter Manuel Quiquinte el miércoles 5 de mayo de 2021, que representa el primer caso de deceso a bordo de la flota pesquera nacional, causado por Covid-19. De acuerdo a diversos informes periodísticos, se reportaron irregularidades a bordo del Xin Shi Ji N°89 en lo que respecta al fallecimiento del tripulante y la aparición de sus síntomas”, relataron.

En los fundamentos de la iniciativa se mencionó que “el cuerpo de Quiquinte fue desembarcado en el Puerto de Punta Quilla, provincia de Santa Cruz, mientras que la embarcación se dirigió hacia Puerto Deseado, donde actualmente se encuentra amarrada. La tripulación fue alojada en tierra con el objeto de practicarles los exámenes, estudios y tratamientos necesarios para la recuperación de los casos positivos de Covid-19 y evitar nuevos contagios”.

“Existen imprecisiones respecto a la fecha de fallecimiento de Quiquinte denunciadas por sus familiares, así como también señalan una completa falta de atención médica a bordo y negligencia en la aplicación de protocolo ante casos sospechosos de Covid-19”, resaltaron los legisladores.

Y continuaron: “Este caso reviste aspectos que deben investigarse de manera urgente por las graves irregularidades, como ser que el capitán de la embarcación haya desestimado los pedidos de la tripulación de atención sanitaria para tratar los casos de urgencia, y que la empresa armadora en ningún momento se haya comunicado para informar el incidente, ni brindado ningún tipo de apoyo a la familia del tripulante, ni siquiera dos semanas más tarde”.

“La empresa armadora del Xin Shi Ji N°89, Fenix International S.A., de capitales chinos, ha sido denunciada, a su vez, por operar regularmente, embarcando capitán y otros oficiales de nacionalidad china, violatorio de la Ley N°24.922 Régimen Federal de Pesca”, apuntaron.

Además, denunciaron que “la empresa china encubriría la maniobra embarcando a su vez capitán, oficiales y patrón de pesca de nacionalidad argentina, que lo hacen a modo de formalidad, pero sin autoridad alguna en el buque, esto asimismo es sospechado de ser encubierto por parte de algunos sindicatos argentinos, los que deberían velar por el cumplimiento de las leyes, y más que nada por la vida de los tripulantes argentinos. La empresa china está a su vez relacionada a las empresas pesqueras que operan al borde de la Zona Económica Exclusiva Argentina, también llamada Milla 201”.

“Es necesario que la Justicia investigue a fondo”

Por otra parte, en el proyecto de resolución, Zuvic y sus pares se refierieron al caso del pasado 13 de mayo en el cual “el capitán del buque pesquero Mishima Maru N°8, Rubén Meloni, que se encontraba en actividad de pesca, solicitó a la Administración Portuaria del Puerto Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut, autorización para amarrar en puerto por cuestiones humanitarias, ya que parte de su tripulación se encontraba con síntomas de Covid-19, y algunos de ellos requerían asistencia médica urgente. De acuerdo a los reportes de la Asociación Argentina de Capitanes de Pesca, la autoridad portuaria habría denegado el amarre a puerto de la embarcación, siguiendo indicaciones del intendente de la ciudad de Comodoro Rivadavia”.

“Frente a esta situación, el capitán del buque decidió igualmente avanzar con el amarre en puerto, lo que habría sido sancionado por la Prefectura Naval Argentina labrando actas de infracción al capitán y el armador. El incidente producido en relación al amarre del Mishima Maru N°8 derivó en una protesta sindical que amenaza con paralizar la actividad pesquera nacional. El barco pesquero contaba con 22 tripulantes contagiados de Covid-19, según confirmaron fuentes del Ministerio de Salud de Chubut”, agregaron.

Por último, los diputados de JxC consideraron que “los graves hechos sucedidos y las irregularidades ocurridas en el embarque y operación de buques de la flota pesquera nacional, tornan urgente investigar las causas de tales incidentes y reforzar los controles sobre la correcta aplicación de todas las normativas relativas a las actividades pesqueras para evitar los contagios Covid-19, atendiendo a las situaciones que requieran asistencia médica y logística urgente con la mayor celeridad a modo de prevenir complicaciones en la salud de todos los trabajadores de la actividad pesquera”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password