BCIE aprobó un financiamiento de US$50 millones para mitigar violencia de género en Argentina

1 millón de beneficiarios indirectos y 258,000 mujeres y colectivo LGBTIQ+ de las 24 jurisdicciones del país serán beneficiadas directamente mediante el acceso a la justicia y acompañamiento social.

La Organización Mundial de la Salud determinó que alrededor del 30% de las mujeres en el mundo han experimentado violencia por motivos de género al menos una vez en sus vidas. A esto se suma el incremento de actos de violencia y discriminación al colectivo de lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, transexuales, travestis, intersexuales y queer (LGBTIQ+) afectando su vida social, política, económica y cultural.  

Con la finalidad de brindar una respuesta integral a este problema, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), en apoyo a su país socio extrarregional la República Argentina, aprobó un financiamiento por US$50 millones para el Programa de Fortalecimiento de las Acciones de Protección contra las Violencias por Motivos de Género. 

El presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi detalló: «esta operación impactará positivamente a 258,000 personas de manera directa mediante el acceso a la justicia y acompañamiento social en las 24 jurisdicciones del país. Además, también se beneficiarán sus familias, alcanzando a más de 1 millón de personas de manera indirecta, se capacitarán a 35,840 facilitadores en materia de prevención y atención integral, y se equiparán a 12,000 promotores sociales». 

Por su parte, el director por Argentina y Colombia, Maximiliano Alonso destacó: «junto al Estado argentino estamos trabajando para generar capacidades sociales que conlleven a mejorar el bienestar y la calidad de vida de las argentinas y los argentinos. Nuestro objetivo es fomentar la equidad de género, el acceso a la justicia de mujeres y del colectivo LGBTIQ+. Gracias a una política activa del gobierno argentino en esta problemática, el BCIE acompañará los programas y proyectos del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad». 

Este programa contempla, entre otras actividades, el financiamiento para la construcción, mejoramiento y equipamiento de Centros Territoriales Integrales para la atención de personas en riesgo de violencia, incluyendo la puesta en funcionamiento de la sede central del nuevo Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, así como la implementación de acciones de acompañamiento legal y social a las víctimas de violencia, y el diseño e implementación de un sistema de alerta temprana de emergencias por violencia de género. 

A largo plazo también se incorpora un componente de apoyo a la región, el cual buscará fortalecer las acciones de cooperación internacional en materia de acceso a derechos y equidad de género entre Argentina y los países socios del BCIE de la región SICA. 

Las condiciones del financiamiento están establecidas a veinte años plazo, con cinco años de gracia y una tasa de interés anual de 2.60%. 

Acerca del BCIE 

El BCIE fue creado en 1960 como el brazo financiero de la integración y el desarrollo de la región. Sus recursos se invierten continuamente en proyectos con impacto en el desarrollo para reducir la pobreza y las desigualdades, fortalecer la integración regional y la inserción competitiva de los socios en la economía mundial, otorgando especial atención a la sostenibilidad del medio ambiente. El BCIE tiene su sede en Tegucigalpa con oficinas en toda Centroamérica. 

La solidez financiera del BCIE como el mejor crédito de América Latina se respalda en su alta calificación crediticia otorgadas por las distintas agencias internacionales: Standard & Poor’s con una calificación de AA, Moody’s con una calificación de Aa3, y Japan Credit Rating con AA. 

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password