Proponen incrementar progresivamente en el Presupuesto los recursos destinados a la cultura
El proyecto fue presentado por la senadora oficialista Cristina López Valverde, quien plantea que a 2032 los fondos representen el 1,5% del PBI.

La senadora nacional Cristina López Valverde (FdT), presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, presentó un proyecto de ley para incrementar de manera sostenida y progresiva la participación de cultura en el Presupuesto Nacional, hasta alcanzar para el año 2032 el 1,5% del Producto Bruto Interno de cada año.
La iniciativa, que tiene como antecedente la ley que el Congreso aprobó recientemente para aumentar los recursos destinados a la ciencia y tecnología, “viene a reafirmar el compromiso de la importancia de financiar la cultura y las industrias culturales como política de Estado”, señaló la legisladora sanjuanina.
De acuerdo a la propuesta, que retoma puntos centrales de las últimas convenciones de la UNESCO, ese incremento tendría como objetivo: promover la federalización de la cultura priorizando las zonas geográficas de menor desarrollo relativo; fomentar el desarrollo de las nuevas industrias culturales creativas que incorporen nuevas tecnologías de la información y la comunicación; propiciar políticas públicas que incluyan a las infancias, juventudes, mujeres y población LGBTI+; y fomentar y divulgar las actividades de los elencos estables, museos e institutos nacionales, entre otros.
También establece que la asignación de recursos para cultura nunca será inferior, en términos absolutos, a la del presupuesto del año anterior, lo que asegura un aumento sostenido y genera un compromiso más allá del gobierno en gestión.
Al respecto, López Valverde expresó que “la crisis causada por la pandemia de Covid-19 ha tenido repercusiones devastadoras en el sector de la cultura, y en sus trabajadores y trabajadoras”. “No alcanza solo con tomar medidas específicas, hay que trabajar a mediano y largo plazo, pensar a la cultura en el núcleo del desarrollo y comprometernos con su financiamiento y su divulgación”, consideró.
El proyecto, al que tuvo acceso parlamentario.com, establece un aumento escalonado de 0,20% en 2022; 0,34% en 2023; 0,46% en 2024; 0,59% en 2025; 0,71% en 2026; 0,82% en 2027; 0,95% en 2028; 1,09% en 2029; 1,22% en 2030; 1,35% en 2031; y 1,50% en 2032.
Asimismo, se indica que el jefe de Gabinete deberá remitir anualmente “un informe respecto de la ejecución del presupuesto detallado por jurisdicciones y su grado de cumplimiento a las comisiones de Cultura de la Cámara de Diputados, y de Educación y Cultura de la Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la Nación, para su control y seguimiento”.