La Legislatura porteña adhirió a todas las actividades que se realicen en ocasión del sexto aniversario de esa convocatoria de mujeres que busca visibilizar y terminar con los femicidios y violencia de género.
Los legisladores de la Ciudad de Buenos Aires conmemoraron este jueves el sexto aniversario de la movilización por el “Ni una menos” y adhirió a todas las actividades que se realicen en ese marco, en las que se expresará el repudio a la violencia machista y las desigualdades de género, así como también se destaca la importancia de la organización feminista.
En los fundamentos de la medida recientemente aprobada por la Legislatura porteña, los diputados precisaron que “el 3 de junio se ha convertido en la Argentina en una fecha simbólica de la lucha contra la violencia machista y patriarcal que tanto afecta a nuestra sociedad” y recordaron que “en el año 2015, en una convocatoria que desbordó los marcos tradicionales de las organizaciones sociales y los partidos políticos, la sociedad argentina salió a la calle a repudiar de forma colectiva y taxativa la violencia por razones de género. Desde ese año, y de forma progresiva, el movimiento feminista se masificó de una forma nunca antes vista, aunque sus raíces se encuentran en las luchas de todos los movimientos populares que luchan contra la desigualdad”.
Sobre esa misma línea, resaltaron “la importancia sustantiva que tiene el movimiento de mujeres y el feminismo popular organizado en los barrios y en cada territorio para realizar de forma comunitaria las tareas donde el Estado aún no está llegando” e indicaron que “esta fecha es una nueva oportunidad para visibilizar y reconocer el rol de las trabajadoras comunitarias que sostienen a sus barrios y garantizan el cuidado de la salud y el derecho a la alimentación de miles de personas”.
“Este Ni Una Menos es una ocasión para adherir al rechazo de la violencia machista que cada año se lleva la vida de mujeres, lesbianas, travestis y trans, y expresar el compromiso de la Legislatura Porteña en el desarrollo de políticas públicas integrales que desarticulen las desigualdades estructurales que atraviesa nuestra sociedad”, señalaron y concluyeron advirtiendo que “existe una precarización selectiva de las vidas de las personas que están en situaciones de violencia por razones de género cuando el Estado está ausente, cuando no llega o cuando llega tarde. Es por eso que con la presente declaración buscamos reconocer el profundo trabajo comunitario que están haciendo las organizaciones sociales feministas y resaltar la necesidad de desarrollar políticas públicas integrales, con más presupuesto y más llegada a los territorios”.
La encargada de abrir la conmemoración en el recinto fue Myriam Bregman (PTS), quien manifestó que “a seis años de aquella marcha en la que se convocó a un millón de mujeres, hoy volvemos a levantar la voz porque la violencia machista se sigue cobrando la vida de una mujer por día” y resaltó que “cambio muchísimo la conciencia de las mujeres y en ese terreno ya nada es igual, por lo que en la sociedad tampoco nada es igual”.
“En lo que va del año murieron 130 mujeres, se cambió el lenguaje, desparecieron muchísimos chistes, se crearon Ministerios, secretarías y programas… aun así siguen muriendo mujeres y la violencia de género se incrementó en la pandemia”, aseveró.
En tanto la legisladora del FdT Ofelia Fernández precisó que “pasaron seis años desde el primero y no nos alcanzaría el tiempo para nombrar la cantidad de mujeres que murieron desde ese tiempo, pero nos seguimos enfrentándonos a la misma maquinaria asesina… Estas vivas no es solo vivir, es vivir dignamente”.
Mientras que la vicepresidenta de la Comisión de Mujer e Infancia, Manuela Thourte (UCR-Ev), que remarcó que “todas recordamos como fue esa jornada histórica, queremos reconocer a las militantes y mujeres de a pie que salieron a la calle. Hemos avanzado mucho pero tenemos deudas pendientes, muy importantes” e insistió en que como Estado “seguimos llegando tarde porque muchas de las mujeres asesinadas ya habían denunciado antes”.
Al mismo tiempo que la legisladora de Vamos Juntos Gimena Villafruela concluyó señalando que “es un día de lucha, reflexión y respeto hacia todas aquellas mujeres que luchan a diario para hacer valer sus derechos, las que fueron víctimas de femicidios y para quienes sufrieron violencia de género”.