En el Congreso, Pfizer negó pedidos de coimas y afirmó que ofreció al Gobierno 13 millones de dosis

El gerente general de la filial argentina aclaró que no tienen “ningún interés” en bienes del Estado. También expuso en la Cámara baja el presidente de Richmond, que producirá la Sputnik VIDA. AstraZeneca y el Fondo COVAX asistirían en los próximos días.

reunion diputados laboratorios 8 junio 2021
Fotos: HCDN

Por Melisa Jofré

La polémica por el frustrado acuerdo entre el Gobierno nacional y Pfizer, para la provisión de vacunas contra el Covid, sumó un nuevo capítulo este martes durante un encuentro realizado en la Cámara de Diputados. Mientras el Frente de Todos celebró que se ratifique que no existieron pedidos de coimas -como había acusado Patricia Bullrich, la presidenta del Pro-, la oposición se indignó con la oportunidad perdida de obtener 13,2 millones de dosis por parte de esta empresa.

Los laboratorios con los que se firmaron contratos por vacunas -o se encuentran en negociación- fueron convocados al Congreso la semana pasada. De ellos, solo dos enviaron representantes: el mencionado Pfizer, y el laboratorio Richmond, que producirá la Sputnik VIDA, por el cual expuso su presidente, Marcelo Figueiras.

La reunión, que duró tres horas, se inició con las palabras de Sergio Massa, el presidente de Diputados, quien aclaró que el objetivo “no es constituir una comisión que ametralle, que persiga ni a la industria farmacéutica ni a los laboratorios, sino que le dé a la ciudadanía argentina un Parlamento al servicio del Estado y de los ciudadanos para vehiculizar y facilitar las certezas que los ciudadanos necesitan”. “Frente al miedo nuestra responsabilidad es brindar certeza, tranquilidad, no agregar más miedo”, sumó.

“No venimos ni a perseguir ni a torturar. Creemos que el Parlamento es el lugar donde está la sociedad expresada pluralmente y donde se rinde cuenta los actos de gobierno, por eso buscamos hoy certezas y salir de la incertidumbre. Nuestra actitud es propositiva”, le respondió el jefe del interbloque Juntos por el Cambio, Mario Negri.

Además, el radical remarcó que “hasta ahora hay cinco contratos firmados por tres vacunas, por 380 millones de dólares. Se ha erogado hasta fin de mayo el 58% de estos fondos, por un total de casi 50 millones de dosis, y hasta la fecha han llegado un 35% de las vacunas”.

La voz de los invitados

El primero en exponer fue Nicolás Vaquer, gerente general de Pfizer Argentina, quien enfatizó que “en ningún momento hubo pedidos de pagos indebidos o exigencias de intermediarios” en las negociaciones, al tiempo que afirmó que “Pfizer no tiene ningún interés en intervenir con los bienes del Estados, esto incluye los recursos naturales, reservas del Banco Central, activos militares, activos estratégicos o culturales”, descartando versiones en ese sentido.

En su condición de médico y no de abogado, Vaquer no ahondó en cuestiones legales, pero sí confirmó que la Ley de Vacunas actual obstruye un contrato con el Gobierno nacional, aunque existe hoy, de ambas partes, predisposición de avanzar en “un acuerdo que sea tanto satisfactorio para el Gobierno como para Pfizer”.

Durante su exposición, el representante del laboratorio defendió que Pfizer “lleva entregadas 640 millones de vacunas, con un cumplimiento contractual del 99,9%”.

Respecto a la oferta realizada, el gerente general de la filial argentina reveló que “se ofrecieron al Gobierno 13,2 millones de vacunas a ser entregadas a partir de diciembre del 2020. Después hubo una segunda oferta que fue realizada el 1ro. de octubre”, y que la Ley de Vacunas se promulgó un mes después.

“De las 13,2 millones, 1 millón de dosis, si no recuerdo mal, era (a entregar) antes de fin de año del 2020; 2 millones en el primer trimestre de 2021; 5 millones en el segundo trimestre, y el resto en el cuarto trimestre”, detalló.

Vaquer subrayó que el Poder Ejecutivo conocía de las condiciones de Pfizer, porque “estaban descriptas en el contrato”. Sin embargo “no fuimos invitados a participar del proceso legislativo”, dijo, en referencia a la Ley de Vacunas.

Por otra parte, el titular de Richmond, Marcelo Figueiras, relató que hay “autoridades de otros países que nos llaman en forma privada y, ustedes ven, pública, para que invirtamos en otras condiciones en el extranjero. Pero somos de aquí y aquí nos quedamos”.

“Accedimos al Fondo de Inversión Ruso y al Instituto Gamaleya a través del laboratorio Hetero. No hemos recibimos de parte del Gobierno nacional ninguna indicación de que podíamos o no fabricar. Fue a través de nuestros socios”, respondió consultado por la diputada macrista Carmen Polledo.

También aseguró no haber recibido “ninguna financiación; todo lo que hicimos hasta ahora fue con capital propio, estamos por supuesto invirtiendo de nuestro capital corriente en esto, en término de compras adelantadas de frascos y muchísimas adaptaciones que tuvimos que hacer”.

Vamos a hacer 500 mil dosis por semana, desde esta semana, si Dios quiere. Y podemos llegar a fabricar 5 millones de dosis por mes, una vez que alcancemos el ritmo, teniendo en cuenta de que se completen los envíos que nos han prometido”, agregó sobre la versión argentina de la vacuna rusa.

AstraZeneca y COVAX, próximamente

Massa informó al arrancar el encuentro que AstraZeneca, la farmacéutica con la que se firmó el contrato por más cantidad de vacunas (22,4 millones), y el Fondo COVAX, de la OMS, por la que Argentina aspira a recibir 9 millones de dosis, asistirán a responder preguntas en “los próximos días”, en una reunión similar.

Y en el caso de los tres acuerdos Estado-Estado (Rusia, China e India), Massa explicó que el presidente de la Comisión de Salud, el oficialista Pablo Yedlin, recibirá hasta este viernes las preguntas para que “sean respondidas por la vía de la Cancillería, precisamente por tratarse de acuerdos Estado-Estado, en ánimo de que no haya ninguna duda, en ánimo de que haya el mayor nivel de información y transparencia posible para los diputados y diputadas, pero sobre toda las cosas respecto también de los mecanismos que tienen los Estados a la hora de vincularse y de firmar los acuerdos entre ambos Estados”.

sergio massa reunion laboratorios 8 junio 2021

Vizzotti volverá a Diputados

Aunque en un principio se preveía que la ministra de Salud, Carla Vizzotti, estaría presente en la reunión de este martes, finalmente quedó descartado. Pero Massa aseguró que la funcionaria expondrá la semana que viene en comisión “para evacuar todas las dudas”.

Además, transmitió que el presidente Alberto Fernández le dio el visto bueno para se conforme una comisión de seguimiento, “un observatorio” del proceso sobre adquisición de vacunas. Una promesa que ya se había anunciado cuando hubo fumata blanca por el acuerdo de postergar las elecciones.

Los presentes

En el Salón Delia Parodi participaron de manera presencial el jefe del Frente de Todos, Máximo Kirchner; los oficialistas Cecilia Moreau -titular de la Comisión de Legislación General-; Pablo Yedlin -presidente de la Comisión de Salud-; Cristina Álvarez Rodríguez, secretaria parlamentaria de la bancada; y Paola Vessvessian.

Por Juntos por el Cambio estuvo el jefe del interbloque, Mario Negri (UCR); Omar De Marchi (Pro) -vicepresidente de la Cámara-; Carla Carrizo (UCR) -vice de Legislación General-; Carmen Polledo (Pro) -vice de Salud-; Juan Manuel López, jefe de la Coalición Cívica; Claudia Najul, Karina Banfi (UCR); y Soher El Sukaria (Pro).

La lista se completa con el presidente del Interbloque Federal, Eduardo “Bali” Bucca; el jefe de Unidad Federal para el Desarrollo, José Luis Ramón; y los diputados del Frente de Izquierda Nicolás Del Caño y Juan Carlos Giordano.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password