Cerruti defendió la Ley de Equidad en los Medios: “Es necesaria e inofensiva”

La diputada oficialista fustigó a sus pares de Juntos por el Cambio, que no votaron el proyecto, y un puñado lo hizo en contra.

La diputada nacional Gabriela Cerruti (Frente de Todos) defendió la sanción de la Ley de Equidad en los Medios de Comunicación y aseguró que se trata de una norma “absolutamente necesaria e inofensiva”, luego del caliente debate que tuvo lugar en la madrugada de este viernes.

La legisladora recordó que esta iniciativa fue presentada el año pasado desde la Asociación de Periodistas Argentinas y LatFem, e incluso “se votó por unanimidad en el Senado y no pasó nada; se despachó en Diputados y no pasó nada”.

Pero “hace dos días ADEPA, o no sé quién, se enteraron de esta ley, y desataron una campaña como si estuviéramos votando una nueva Ley de Medios”, reveló.

La presidenta de la Bicameral de Comunicación Audiovisual afirmó que a los legisladores les llegó “un mail de ADEPA que no votáramos esta ley y ahí cambió la postura de Juntos por el Cambio“, actitud que calificó como “horrible” por parte de la principal bancada opositora.

También cruzó a la radical Karina Banfi al aclarar que “la pauta no es un derecho humano”, y señaló: “Hemos legislado sobre la equidad de género en muchas áreas de la sociedad”.

Cerruti explicó que los medios privados que cumplan con una serie de requisitos “pueden tener una preferencia” en el reparto de la pauta oficial, y esto es “lo que se llama discriminación positiva”. “Si queres este premio, además de la pauta que recibís, tenes que cumplir con estos requisitos”, remarcó.

“No se le quita la pauta a nadie”, sostuvo la oficialista en diálogo con Radio 10, y aclaró que el bloque se comprometió a que en la reglamentación se haga mención a “lenguaje no sexista” y no “lenguaje inclusivo”, para evitar la afirmación de que los medios tendrán que “hablar con la e”.

Enfática, la diputada se preguntó: “¿Por qué no se puede legislar sobre los medios? Si son parte de la sociedad”. Y criticó a sus pares de Juntos por el Cambio que “trataron de levantarse para dejarnos sin quórum, después trataron de votar en contra”. En realidad, votaron negativamente un puñado de diputados del interbloque opositor, mientras que el resto no votó directamente.

“Llamaban los dueños de los medios al presidente de la Cámara”, contó y cuestionó que “el periodismo se convirtió en un antro del siglo pasado. Hay una parte del periodismo corporativo que se quedó detenido”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password