La oposición criticó al Gobierno por la postura sobre Nicaragua en la OEA

Varios diputados y senadores de los sectores opositores cuestionaron la decisión del Gobierno nacional de abstenerse en la votación sobre la condena a Nicaragua en la Organización de los Estados Americanos (OEA), por el arresto de dirigentes opositores al gobierno de Daniel Ortega en las últimas semanas.

Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo.

Tras la postura nacional en la OEA, Twitter fue el espacio elegido por los legisladores nacionales de Juntos por el Cambio y por el expresidente Mauricio Macri para salir al cruce del Gobierno nacional.

“Otra vez, Argentina guarda silencio frente a violaciones a los DDHH. En este caso absteniéndose de votar en la OEA la condena al régimen de Ortega que arrestó, entre otros, a cuatro aspirantes a la presidencia anticipando que las próximas elecciones carecerán de toda legitimidad”, dijo Macri.

El jefe del interbloque de Juntos por el Cambio en el Senado, Luis Naidenoff, escribió: “Un retroceso más del gobierno en materia de DDHH y política internacional. Primero se negaron a reconocer las violaciones a los derechos humanos en Venezuela y ahora deciden abstenerse en la OEA ante la condena al régimen de Ortega en Nicaragua”.

A su turno, el titular del interbloque de Juntos por el Cambio en Diputados, Mario Negri, publicó: “La política internacional del Gobierno lleva a la Argentina al peor de los mundos. Primero decidieron hacer de cuenta que Maduro no violó los DDHH de miles de venezolanos”.

“Hoy en la OEA evitaron condenar la persecución del régimen de Ortega a opositores en Nicaragua. Alarmante”, sentenció el radical cordobés.

Asimismo, el diputado y presidente de la UCR, Alfredo Cornejo, señaló: “La abstención de nuestro país en la votación de la OEA para condenar la violación de los DD.HH. en Nicaragua es inexplicable. Se persiguió y encarceló a cuatro candidatos opositores a Ortega”.

“¿Tiene alguna duda Alberto Fernández de que en democracia no se encarcela al que piensa distinto?”, se preguntó.

“Nuevamente el Gobierno Nacional opta por defender a dictaduras, absteniéndose a condenar en la OEA a un régimen tirano como el de Daniel Ortega que mete presos a sus opositores y viola los Derechos Humanos de los nicaragüenses. ¡Es alarmante la política exterior de @alferdez!”, tuiteó el diputado radical Sebastián Salvador.

El puntano José Luis Riccardo señaló a su vez que “si en la Argentina detienen arbitrariamente e ilegalmente a dirigentes políticos opositores cómo hace #Ortega en Nicaragua ¿el gobierno también va a mirar para otro lado?”.

Por su parte, la diputada Marcela Campagnoli señaló: “Con 13 candidatos opositores detenidos por el gobierno nicaragüense, Argentina no debería abstenerse en la condena por violación a los DDHH en la OEA. Como Nación, no podemos mantenernos indiferentes a estos atropellos”.

De esta forma, el Consejo Permanente de la OEA resolvió “condenar inequívocamente el arresto, acoso y restricciones arbitrarias impuestas a los precandidatos presidenciales, a los partidos políticos y a los medios de comunicación independientes, y pedir la inmediata liberación de los precandidatos presidenciales y de todos los presos políticos” en Nicaragua, indicó el texto, según reportó la agencia AFP.

Además, expresó su “grave preocupación” porque las autoridades nicaragüenses no hayan implementado a mayo de este año las reformas electorales para garantizar la transparencia de los comicios del 7 de noviembre, un plazo que había sido fijado por la Asamblea General de la OEA en octubre pasado.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password