Buscan repudiar la vandalización al santuario de Cromañón
La diputada de AyL Marta Martínez presentó en la Legislatura de la Ciudad un proyecto de declaración en el que rechazó la rotura de uno de los monumentos que había en ese santuario.

Pocos días después de que las familias de las víctimas y sobrevivientes de Cromanón presentaran ante la Legislatura de la Ciudad un proyecto para expropiar el predio de la tragedia, la diputada de Autodeterminación y Libertad (AyL), Marta Martínez, impulsó un proyecto de declaración a través del cual buscará repudiar la vandalización del santuario que se irguió en ese lugar.
En los fundamentos de la medida, la legisladorada recordó que el pasado 9 de junio “apareció caído uno de los monumentos que integra el santuario ubicado en Bartolomé Mitre al 3000 que fuera realizado por Julio césar Báez” y precisó que “este hecho no es aislado, dado que a finales del año pasado la obra que se encontraba allí denominada ‘A los pibes masacrados de Cromañón’ también fue vandalizada”.
“Es imperante la necesidad de preservar este lugar como un Espacio para la Memoria, es por ello que exigimos que se ponga en tratamiento cuanto antes el proyecto que refiere a la expropiación y patrimonialización del ex – boliche República de Cromañón”, destacó.
El proyecto de expropiación
La iniciativa prevé que la edificación existente en el inmueble expropiado “deberá resguardar los elementos testimoniales que hacen a su valor histórico-cultural y configuran la memoria histórica colectiva de la Ciudad” y también exige que el “Santuario” que se creó en las inmediaciones del inmueble, el cual también deberá ser protegido por el Estado.
Además el texto que se presentará este lunes, sostiene que “corresponde al Estado la concreción de la expropiación así como la determinación de la partida presupuestaria para su restauración y mantenimiento; la administración del lugar estará a cargo de familiares y sobrevivientes de Cromañón con independencia del Estado” y pide que se garantice “una consulta amplia e informada a los familiares y sobrevivientes de la masacre de Cromañón, que permita respetar las diversidades presentes en dicho movimiento”.
En los fundamentos de la iniciativa, los familiares sentenciaron que “la creación de un espacio integral para la memoria, significaría para sobrevivientes y familiares, una instancia reparatoria; pero a la vez afecta al conjunto del pueblo de la Ciudad y el país, toda vez que Cromañón marcó un antes y un después en la historia de la corrupción política y administrativa durante el período democrático. Se trata de un espacio para que las futuras generaciones puedan recordar lo que nunca más debería ocurrir”.