En la nota les piden levantar la voz para denunciar la situación que define como de “persecución” contra la Tupac Amaru, como así intervenir al Poder Judicial provincial.
“La democracia se defiende peleando, jamás administrando silencios”, es una de las sentencias de una carta que fue enviada a cada uno de los diputados del Frente de Todos en reclamo de accionar en favor de la liberación de la dirigente Milagro Sala.
En vísperas de cumplirse 2.000 días de la detención de la dirigente jujeña -el próximo 8 de julio-, fecha en la que la agrupación Tupac Amaru pretende instalar dos mil carpas en Plaza de Mayo -en rigor, será entre los días 6 y 11 de julio-, el dirigente Coco Gafagnini, coordinador del Frente Milagro Sala, mandó dicha carta a los diputados y diputadas nacionales del oficialismo.
En la misma habla de “persecución constante sobre la libertad, la vida, la familia y la economía de cientos de tupaqueros en el feudo de Gerardo Morales”. En la esquela se detalla que Milagro Sala fue detenida el 16 de enero de 2016 y que a partir de ello “Morales comenzó a fabricar una y cada una de las causas que hoy la siguen manteniendo en prisión luego de cinco años y medio”.
Luego se afirma que “el Poder Judicial de la provincia de Jujuy es una parodia de sistema judicial”, y se pone el caso de Ekel Meyer, exministro de Seguridad de la gestión Morales, quien “hoy es miembro pleno del más alto Tribunal de la provincia”.
“Hay determinados momentos de la historia, en los que el silencio es cómplice del sufrimiento de los militantes”, advierte Gafagnini a los legisladores, a los que señala además que “la democracia se defiende peleando, jamás administrando silencios. La democracia se hace sólida respetando la voluntad popular de la mayoría, no incorporando como propia la agenda de la minoría. Las instituciones se defienden respetando las convicciones, no acordando con los legisladores del carcelero de mis compañeros para obtener dos brazos en alto en alguna efímera votación”.
Y enfatiza: “La democracia, en definitiva, no se traduce en sentar a Gerardo Morales en nuestra mesa. La democracia se traduce en dejar de tener presos políticos. No hay virtudes institucionales que exaltar en el feudo de Morales que justifiquen la fruición por edificar agenda compartida con el carcelero de mis compañeros”.
Según el dirigente tupaquero, “se puede extraer litio en la Argentina, diseñando un proyecto integral que sea respetuoso de nuestra soberanía nacional, que involucre la industrialización de sus derivados y permita con esa riqueza estratégica diseñar un horizonte en el que la Argentina vuelva a ser una potencia productiva”. Como así también “se puede pensar el cultivo, industrialización y uso médico del cannabis, comenzando por la legalización, la promoción del autocultivo y la producción nacional de los derivados, que no termine en el negocio ilegal que montara el hijo de Morales al servicio de una multinacional norteamericana”.
Destaca el coordinador del Frente Milagro Sala que “de los 2000 días que lleva en prisión Milagro, 550 fueron durante nuestro Gobierno. El nuestro, el que militamos y votamos para poder cambiar la historia, para modificar de raíz un modelo que estaba diseñado para que los ricos se hagan más ricos y los pobres se hagan más pobres, para meter de lleno la voluntad política en el terreno de la persecución judicial que sufren nuestros compañeros y transformar ésta realidad hacia un horizonte de libertad y justicia efectiva”.
Y en un mensaje directo a los diputados a los que dirige la nota, agrega a continuación que “no está la mano para que sigamos envueltos en silencios. Les pido que hablen. Ustedes que tienen representación institucional y voces potentes, les pido que denuncien la situación que atraviesan mis compañeras y mis compañeros, que denuncien la persecución política y judicial de la que son objeto, que intervengan en un Poder Judicial que está colonizado por la voluntad política de Gerardo Morales”.
“No son tiempos para acordar con el carcelero, como hacen algunos en nombre del peronismo en la provincia de Jujuy. Tampoco para pensar que la debilidad de Cambiemos se logra con la picardía de acordar con el verdugo de mis compañeros presos en Jujuy. Les pido que denuncien cualquier voto traficado en una mayoría circunstancial, porque ese voto que nos regala Morales es un día más de prisión de mis compañeros”, agrega la nota, que en otro pasaje insiste: “Que nadie se crea vivo por pensar que “traer” a Morales es debilitar a Cambiemos. Cambiemos se debilita si nosotros nos hacemos fuertes”.
La nota concluye con una post data en la que les pide a los legisladores que le hagan saber si adhieren al acampe, como así también a la denuncia sobre la persecución judicial. “Si adhieren a considerar un insulto acordar con los legisladores del carcelero, mientras mantienen en prisión a mis compañeros, les pido que levanten la voz, porque el silencio lastima”, concluye la carta a los diputados y diputadas del FdT.