Firmaron dictamen en Diputados para apoyar la postulación del Museo ESMA como Patrimonio Mundial de la UNESCO
La Comisión de Derechos y Garantías de la Cámara baja decidió adherir a la candidatura del Museo Sitio de Memoria Escuela Superior de Mecánica de la Armada en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

La Comisión de Derechos y Garantías de la Cámara de Diputados firmó dictamen este martes sobre el proyecto de resolución que expresa el beneplácito por la postulación de la candidatura del Museo Sitio de Memoria ESMA -Escuela Superior de Mecánica de la Armada-, en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, “por constituir un símbolo de la importancia de la persuasión y el consenso social como medios para obtener justicia, dado su valor universal excepcional como testimonio del terrorismo de Estado perpetrado por el gobierno de facto de la Argentina desde el 24 de marzo de 1976 al 10 de diciembre de 1983”. En la reunión, además, se aprobó dictamen a una convención en contra de la discriminación y se expuso un proyecto de ley para eliminar la discriminación por razones de edad.
También dio dictamen favorable al proyecto de ley por el cual se aprueba la Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial y formas conexas de intolerancia. La diputada Brenda Austin (UCR-Córdoba) celebró la aprobación de las convenciones contra la discriminación y explicó que “es una iniciativa ya de vieja data, simplemente para recordar en el año 2013 en Guatemala se avanzó con la firma de estas convenciones tan importantes para robustecer y reforzar las herramientas que tiene el marco Interamericano en la defensa de los Derechos Humanos en la región”.
Además, la legisladora radical recordó: “En el año 2018 de la mano del presidente Macri con su canciller ingresó en esta cámara allá por febrero y desde entonces estamos a la espera del tratamiento en las comisiones”. Austin también pidió que “la ratificación de estas convenciones no sea solamente un acto formal sino que venga de la mano de un compromiso de la Argentina”.
Karina Banfi (UCR-Buenos Aires), por su lado, se identificó de manera personal con la iniciativa. “Yo soy de una familia interracial. Mis hijos son afrodescendientes, nacieron en Haití. Y vivimos en una comunidad de chicos y chicas que también nacieron en Haití y hoy son argentinos y pertenecen a esta sociedad”, relató.
Por eso, expresó: “Espero que hoy con este paso de poder llevar este proyecto que además va a salir por unanimidad podamos generar una sociedad mucho más tolerante con el otro, con el diferente”.

A continuación, en una segunda parte de la reunión, la diputada Gabriela Cerruti (Frente de Todos-CABA) expuso su proyecto de resolución y declaración sobre la eliminación de toda forma de discriminación por razones de edad en el marco del aislamiento social decretado por la pandemia del Covid-19.
La legisladora del oficialismo pidió “iniciar una conversación que nos lleve a que todos y todas sintamos que estamos dándole a la sociedad una herramienta con la cual luchar contra los viejismos y contra el edaísmo y poder pensar las vejeces como vejeces activas, deseantes, plenas, que puedan seguir ejerciendo sus derechos, más allá de lo que la sociedad ha determinado que es un límite en el cual preferimos no hacernos más cargo de esos seres humanos que ya no sabemos para qué están dentro del sistema en el cual está armado”.