Desde la oposición expresaron su beneplácito, pero lamentaron la demora en el cambio de legislación
Justificaron la reacción del Gobierno en que “tenían la soga al cuello”. Y si bien señalaron que el DNU “corrige un error”, afirman que deja expuesto al Gobierno.

Legisladores de la oposición celebraron este viernes que el Gobierno nacional retome las negociaciones con laboratorios para la compra de vacunas contra el Covid-19, pero cuestionaron la utilización de un DNU cuando hay proyectos de ley presentados al respecto, uno de los cuales el bloque oficialista rechazó su tratamiento en la sesión de ayer. Además, criticaron el tiempo que el Gobierno tardó en tomar esta medida.
En ese sentido se pronunció el jefe del interbloque Juntos por el Cambio en Diputados, Mario Negri, quien subrayó: “El Gobierno saca este DNU porque tenía la soga al cuello. El estruendo del reclamo de los 100.000 chicos que necesitan una vacuna de Pfizer fue lo que los obligó a reaccionar. Pero actuaron con terquedad, mala praxis y exceso de ideología. Aun a costa de muchas vidas”.
El presidente del radicalismo, Alfredo Cornejo afirmó: “La pérdida de vidas y la caída de la economía es el resultado de la “negligencia” del gobierno de Alberto Fernández. Ningún nuevo DNU subsanará el fracaso de la gestión de la pandemia”.
Desde el Senado, otro mendocino se pronunció. Fue Julio Cobos, quien señaló: “Más vale tardísimo que nunca. Es increíble la falta de reacción del Gobierno, le advertimos sobre la necesidad de modificar la ley de vacunas para permitir el ingreso de las producidas por otros laboratorios como Pfizer, Moderna y Jansen. Ahora lo hacen por decreto”.
Y agregó: “Deberían disculparse con el pueblo argentino por las graves consecuencias que originó esta demora innecesaria y lamentable en el plan de vacunación”.
La cordobesa Brenda Austin consideró que “durante meses ensayaron teorías absurdas para intentar explicar lo inexplicable sobre la falta de vacunas Pfizer para niños/as. Mientras, la situación sanitaria se agravó”.
“Ayer, después de rechazar su tratamiento en Diputados y frente a la enorme condena social que recibieron, deciden hacerlo por decreto. Entonces, ¿pudieron hacerlo antes y no quisieron? Y las muertes y el encierro entre tanto, ¿es impericia, negligencia o dolo?”, agregó.
Austin, además, expresó: “Negligencia, cuanto menos, es tomarse tanto tiempo para decidir adquirir estas vacunas. Nos mintieron, construyeron falsos relatos y al final del camino lo único que hacía falta era decisión política. Llegan tarde e injustificadamente, el costo de eso son vidas humanas. Increíble”.
“En marzo propusimos cambiar la ley para poder acceder a más vacunas”, recordó el presidente del bloque Pro, Cristian Ritondo, que lamentó la tardanza del Gobierno en reaccionar, y concluyó: “De marzo a hoy tuvimos que lamentar miles de víctimas. Insistimos varias veces en el congreso, ojalá nos hubiesen escuchado, la situación sería distinta”.
Por su parte, la diputada Silvia Lospennato tuiteó: “Decime NEGLIGENCIA sin decir negligencia: “Hacer hoy lo que podrías haber hecho hace x lo menos 102 días” (ver fecha de nuestro comunicado)”.
A su vez, la diputada Claudia Najul consideró que “el DNU corrige un error legal pero deja aún más expuesto el grosero sinsentido político y sanitario que significó hacer de la gesta anti- Pfizer una proeza en contra de las necesidades de la gente. Incorregibles”.
“Ya sabemos que la oposición no hace nada y los diputados estamos para cobrar dietas y calentar bancas, pero -en minoría y todo- ¡qué lindo fue haber ayudado a que este gobierno indecente se viera obligado a abrir el país a todas las vacunas!”, señaló con ironía el diputado Fernando Iglesias. Y luego, fiel a su estilo, tiró: “Ahora sí, Copani. Cantate la de DAME LA PFIZER!”.
Karina Banfi destacó que “casi 100.000 muertos y 7 meses para quitar la palabra “negligencia” de una Ley. Ayer pedimos la reforma en el Congreso y votaron el rechazo. Ahora el Gobierno anuncia que lo hacen por DNU. Inexplicable la imprudencia y “negligencia” en la gestión de la pandemia”.
Por su parte, Luis Petri sostuvo que “después de la conferencia de Carla Vizzotti y Vilma Ibarra sólo falta saber quién renuncia en el Gobierno ante el fracaso en la contratación de la mayor cantidad de laboratorios y vacunas aprobadas a menores de edad”.