La Ciudad creó un programa de capacitación laboral
“Habilidades para la Empleabilidad” busca facilitar el ingreso de las personas al mercado del trabajo, a través de la formación en habilidades laborales, capacidades socioemocionales y el desarrollo de competencias digitales.

La Ciudad de Buenos Aires creó el programa Habilidades para la Empleabilidad, diseñado por la Subsecretaría de Desarrollo Inclusivo del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción en conjunto con la Agencia de Aprendizaje a lo largo de la Vida del Ministerio de Educación.
“El programa está dirigido a grupos de alta vulnerabilidad laboral, con el objetivo de desarrollar una formación en recursos socioemocionales y digitales para su inserción en el mundo del trabajo. Ofrece alternativas de formación y proporciona un espacio de aprendizaje y reflexión sobre la igualdad de oportunidades y la inclusión en el mercado laboral”, explicó el subsecretario de Desarrollo Inclusivo Daniel Nieto.
Habilidades para la Empleabilidad está orientado a personas jóvenes y adultas mayores de 18 años que buscan empleo, mujeres que quieren desarrollar sus capacidades laborales porque se encuentran fuera del mercado de trabajo y a la población inmigrante sin experiencia laboral en la Ciudad de Buenos Aires.
“Uno de los desafíos que plantea el siglo XXI tiene que ver con formar ciudadanos y ciudadanas a lo largo de la vida, para que sean protagonistas del desarrollo de sus ciudades. Cambiaron los perfiles profesionales y, por ende, las personas deben poder adaptarse, innovar, reinventarse y pensar soluciones creativas a los desafíos que plantea este siglo. A través de nuestras políticas educativas, buscamos proporcionar habilidades necesarias para dar respuesta a las nuevas demandas del mercado laboral actual, dentro de un contexto de transformación continua”, mencionó Eugenia Cortona, subsecretaria de la Agencia de Aprendizaje a lo largo de la Vida.
Esta iniciativa surge en el marco de la Ley de Promoción del Empleo a través de prácticas
Tiene una duración de cinco semanas, con una carga horaria total de 54 horas, donde se abordarán contenidos para el desarrollo de habilidades socioemocionales y competencias laborales y las características del mercado laboral actual, además de contar con un espacio de reflexión acerca de la perspectiva de género y talleres para inmigrantes.
La primera edición del curso comienza el 19 de julio y las personas interesadas se pueden inscribir en el siguiente formulario.