La OEI convoca a participar del segundo encuentro virtual del ciclo 2021

Destacados especialistas que expondrán bajo la consigna central “La economía post pandemia: reorganización del trabajo, las empresas y los Estados”.

La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), junto a la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP), la Fundación Alem y la Asociación Civil EGES convocan a participar del segundo encuentro virtual del ciclo 2021: “Desafíos pre y post pandémicos en Argentina e Iberoamérica: tecnología y educación; economía y productividad; polarización política y sociedad”, este miércoles a las 18:00. Participarán destacados especialistas que expondrán bajo la consigna central: “La economía post pandemia: reorganización del trabajo, las empresas y los Estados”. 

Señalan que la irrupción de la pandemia trajo como corolario la caída de la actividad económica a escala global generando caídas en los ingresos tanto de trabajadores como de empresas y de los Estados. Frente a esta novedosa coyuntura, comenzó un extenso debate respecto a las oportunidades y desafíos que se le presentan tanto a las empresas como a los Estados en materia de organización y generación de ingresos, así como respecto de las desigualdades estructurales de la economía global que la pandemia desnudó. 

La nueva normalidad generó cambios en la organización de las cadenas productivas, así como al interior de las empresas. La ruptura de redes internacionales de proveedores y el teletrabajo generaron nuevos paradigmas productivos donde las tecnologías juegan un rol clave en el funcionamiento de la economía. 

La presente actividad busca propiciar el intercambio de ideas en relación a estos nuevos desafíos económicos, donde la tecnología, las formas emergentes de organización del trabajo y la resiliencia empresarial se presentan como puntos nodales para debatir nuevos caminos para el desarrollo económico. 

La presentación y apertura estará a cargo de Luis Scasso, director OEI Argentina; Martín D’ Alessandro, presidente SAAP; y Lilia Puig, presidenta Fundación Alem. 

Mientras que el panel de especialista estará compuesto por: Luciana Ghiotto, investigadora del Conicet con sede en la Escuela de Gobierno de la (UNSAM); Martín Tetaz, economista, autor y speaker internacional, pionero en Economía del Comportamiento en Latinoamérica; Florencia Barletta, investigadora y docente en temas de economía de la innovación y el cambio tecnológico, (UNGS); Roberto Arias, secretario de Política Tributaria, dr. en Economía (UNLP) Maestría en Administración Pública en la Universidad de Columbia; y moderará Agustina Cattaneo, EGES. 

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password