Ante la falta de docentes, Bielli propuso un abordaje integral de la emergencia del sector
La diputada del FdT presentó en la Legislatura porteña un proyecto de ley a través del cual se busca implementar un conjunto de medidas, entre las cuales se encuentran la creación de becas estratégicas y el acompañamiento de las trayectorias de les estudiantes.

En medio de la crisis educativa que atraviesa la Ciudad en materia educativa, la diputada del Frente de Todos (FdT) María Bielli –junto al resto del bloque- presentó en la Legislatura porteña una iniciativa que propone implementar un conjunto de medidas para resolver la emergencia docente, entre ellas, la creación de becas estratégicas y el acompañamiento de las trayectorias de les estudiantes.
De esta manera, el texto recientemente presentado apunta a resolver la situación de emergencia docente en la que se encuentra la Ciudad. “En las escuelas porteñas de gestión estatal no hay docentes suficientes para cubrir la totalidad de cargos disponibles en el nivel primario ni horas cátedra en el nivel secundario”, afirmó Bielli y aseguró que “también faltan suplentes en el conjunto de las áreas y niveles. Año tras año, la Ciudad abre listados de emergencia porque no se llegan a cubrir todos los cargos. Todos los años hay estudiantes que se quedan sin horas de clases”.
Es por ello que la iniciativa plantea “crear un sistema de becas que promueva el acceso a la carrera docente y acompañe la permanencia y el egreso de la misma; incorporar a las carreras de formación docente al Programa Alumnos/Madres/Padres para congeniar estudios y tareas de cuidado; y promover proyectos institucionales en cada ISFD, para que los profesorados puedan fortalecer el acompañamiento de las trayectorias de les estudiantes”.
El proyecto también propone “articular con los últimos años del secundario para dar a conocer la oferta educativa de las carreras de formación docente de la Ciudad” y “fortalecer el Programa de Maestros y Maestras Itinerantes para garantizar la cobertura inmediata de cargos vacantes en todos los distritos escolares”.
Al respecto de su propuesta, María Bielli consideró que “afirmar que primero está la escuela y la educación, requiere llevar adelante medidas como la que estamos impulsando” e indicó que “cuando quedan horas libres, la Ciudad está incumpliendo su obligación de garantizar el derecho social a la educación. Necesitamos que la formación docente sea una elección de muchos más jóvenes de nuestra Ciudad, que se acompañe y se ponga en valor su elección y esto requiere de políticas activas”.
Sobre esa misma línea, la opositora explicó que “necesitamos fortalecer nuestro sistema formador, no debilitarlo con medidas como el cierre de inscripción. Se necesita un giro de 180 grados y entender que necesitamos más docentes, no menos”.
“La falta de docentes en la Ciudad es multicausal. El GCBA no implementa políticas para atender la situación, que se repite año a año. Todo lo contrario: intenta vaciar los profesorados, demora las titularizaciones de los cargos y deslegitima constantemente con su discurso la tarea docente”, sentenció.