La Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdo movió 31 expedientes de los 41 que remitiera el Poder Ejecutivo.
Con movimientos sincronizados, al mismo tiempo que los senadores avanzaban en los acuerdos por los pliegos remitidos por el Poder Ejecutivo, el gobierno firmó idéntico número de decretos para designar los primeros funcionarios judiciales de la gestión que encabeza el gobernador Axel Kicillof.
Tal como se ha venido informando, en la provincia de Buenos Aires el actual gobierno frenó la designación de 41 pliegos de funcionarios judiciales que consiguieron acuerdo del Senado y que fueran propuesto por el PE durante el mandato de María Eugenia Vidal.
Pero mientras el gobierno que encabeza Kicillof se negó a promulgar los decretos de designación de los 41 funcionarios “acordados”, remitió un paquete de idéntico número de funcionarios judiciales para que el Senado preste el acuerdo formal.
Ahora, Kicillof revisó nombres y firmó decretos para nombrar a 31 funcionarios “acordados” en la era Vidal, del total de 41. Y al mismo tiempo la oposición en el Senado posibilitó avanzar en el trámite formal para acordar 31 funcionarios que recientemente remitiera el gobierno de Kicillof, de un total de 41 remitidos.
No obstante, tras la firma de los decretos ahora la oposición espera la publicación de los mismo para que se vuelva efectiva la designación de los 31 funcionarios judiciales que quedaron envueltos en una polémica que se inició en los finales del gobierno de María Eugenia Vidal y el comienzo del de Kicillof.
Una vez que se publique las designaciones, los senadores avanzarían con los 31 despachos en la Comisión de ACA, que luego deberán ser tratados en el recinto para la eventual prestación de acuerdo. Finalizado ese trámite legislativo el PE podrá proceder a la designación de los mismo, vía decreto de designación debidamente publicado.
Así mientras senadores avanzaban con el acuerdo de 31 pliego de funcionarios judiciales, el Poder Ejecutivo firmó los decretos para nombrar 13 fiscales, 8 Jueces de Tribunal Oral en lo Criminal, 5 Defensores/as, 1 Asesora de Incapaces, 1 Defensora Civil Comercial y Familia, 1 Juez de Cámara Civil y Comercial, 1 Juez de Familia, 1 Juez de Garantías.
Se trata de funcionarios que se desempeñaran en los Departamentos Judiciales de Avellaneda-Lanús, La Matanza, San Isidro, Bahía Blanca, Lomas de Zamora, La Plata, Quilmes, Moreno- General Rodríguez, Zarate-Campana, Azul y Mercedes.
Otros 10 pliegos que Juntos por el Cambio prestó acuerdo en ausencia de la bancada del FdT, con su propia mayoría en el Senado, que habían sido propuestos durante la gestión de María Eugenia Vidal, seguirán quedando en estudio del gobernador Axel Kicillof.
Los acuerdos aprobados por el Senador pero que seguirán esperando el decreto de designación corresponden a Patricio Guillermo Arrieta como Juez de Garantías de Mercedes, de Leandro Vaccaro como agente fiscal Morón, Ignacio Torrigino, agente fiscal Lomas de Zamora; Mariano Aguilar y Lucia Marta Leiro, como integrantes del Tribunal Criminal de Zárate Campana; Silvia Andrea Gómez como Defensor Oficial en Lomas de Zamora; y Juan Pablo D’Onofrio como fiscal San Isidro.
Pero, sobre todo, los acuerdos de la polémica que más interés suscitan y que el Poder Ejecutivo se resiste a designar son los correspondientes a dos nuevos integrantes del Tribunal de Casación Penal en las personas de Francisco Pont Vergés y Ana Julia Biasotti.
De la misma forma, en la Comisión de ACA del Senado provincial 10 expedientes remitidos por el gobierno de Axel Kicillof permanecerán sin movimiento hasta nuevo aviso, o eventualmente a la espera del recambio legislativo donde el oficialismo espera contar con mejor número e incluso con mayoría propia para poder cumplimentar con el trámite de rigor.
El Salón Dorado constituyó el escenario donde se llevó a cabo la reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos con la presencia en el lugar de su titular, el senador del Frente de Todos Emmanuel González Santalla, que estuvo acompañado por su par de bancada Gustavo Soos y los legisladores de Juntos por el Cambio Nidia Moirano y Juan Pablo Allan.
De manera virtual siguieron las alternativas del cónclave, el vicepresidente Primero de la Cámara, senador del Frente de Todos Alfredo Fisher, conjuntamente con sus colegas de espacio político Agustina Propato, Gabriela Demaría y Omar Plaini; mientras que por Juntos por el Cambio participaron Elisa Carca, Claudia Rucci, Felicitas Beccar Varela y Gabino Tapia.