El Senado avaló a Guillermo Nielsen y Marcela Losardo como embajadores
La Cámara alta aprobó por unanimidad los pliegos. El expresidente de YPF irá a Arabia Saudita, mientras que la exministra de Justicia será la representante argentina ante la UNESCO.

En la sesión de este jueves, el Senado avaló por unanimidad (60 votos positivos) las designaciones como embajadores de Guillermo Nielsen y Marcela Losardo, propuestos por el Poder Ejecutivo.
Nielsen fue presidente de YPF hasta enero de este año, cuando fue reemplazado por el santacruceño Pablo González. El economista, de 70 años, fue secretario de Finanzas entre 2002 y 2005. Además, de 2008 a 2010, bajo la presidencia de Cristina Kirchner, fue embajador en Alemania.
Por su parte, Losardo fue ministra de Justicia y Derechos Humanos hasta marzo de este año, cuando presentó su renuncia y en su lugar asumió Martín Soria. Con anterioridad, se había desempeñado como secretaria de Justicia durante las presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Kirchner, entre los años 2005 y 2009.
La abogada representará al país ante la UNESCO, asumiendo el cargo que quedó vacante tras el fallecimiento de Fernando “Pino” Solanas, quien murió en París en noviembre del año pasado a raíz de Covid. Además, Losardo se convirtió así en la segunda mujer que ocupa ese puesto, siendo la primera Elsa Kelly, bajo el mandato de Raúl Alfonsín.
La presidenta de la Comisión de Acuerdos, Anabel Fernández Sagasti (Frente de Todos) afirmó que ambos candidatos “respondieron con total claridad y contundencia todas las inquietudes de los senadores” durante la audiencia pública en la que defendieron sus pliegos.
Sobre el destino de Nielsen, la mendocina dijo que “podemos destacar como síntesis el proceso de gran transformación que está llevando ese país y también la gran oportunidad que tienen los productos argentinos de poder ingresar” a Arabia Saudita.
En cuanto a la UNESCO, la vicejefa del bloque oficialista señaló “la vara alta que dejó el compañero Fernando ‘Pino’ Solanas en esa representación” y, por otra parte, “el gran desafío que tiene la UNESCO en la educación, la cultura, la información y la comunicación en estos tiempos de pandemia y pospandemia”.
En nombre de Juntos por el Cambio, el senador Julio Cobos (UCR) confirmó el acompañamiento de su interbloque ante “la preocupación de nuestro espacio para que rápidamente todos los embajadores” se “cubran rápidamente”, porque “queremos ganar nuevos mercados y llevar adelante la mejor política exterior”.