La oposición reclamó en el recinto la presencia de Felipe Solá

Fue por el comportamiento del Gobierno en relación a la situación en Cuba. Los senadores de JxC cuestionaron la política “zigzagueante” de esta administración. La dura réplica de una oficialista.

La situación en Cuba estuvo muy presente en la sesión de este jueves en el Senado, donde la oposición reclamó una y otra vez la presencia del canciller Felipe Solá para analizar la reacción de nuestro Gobierno respecto de la crisis en la isla.

La primera en sacar el tema fue la senadora Guadalupe Tagliaferri (Pro – CABA), quien presentó una cuestión de privilegio contra Solá, advirtiendo que “no se puede comprender el silencio que está manifestando el canciller respecto de la situación social del pueblo cubano”. Reclamó una actitud distinta de parte de nuestro país con el “pueblo cubano”, enfatizando que “los que somos hermanos somos los pueblos, no los gobiernos”.

“Vemos que el mundo entero está manifestando su preocupación frente a que hay cubanos manifestándose en la calle, sea el reclamo que sea el que estén pidiendo, no es que hay reclamos y derechos que manifestamos que estén bien que se hagan cuando son los que nos interesan a nosotros. El derecho humano a reclamar es un derecho que se defiende siempre, aun cuando no estemos de acuerdo con el planteo”, remarcó la senadora porteña.

En otro pasaje recordó que en ese mismo Congreso, el presidente Alberto Fernández les dijo a los legisladores que “si en algunas de las cuestiones que él se había comprometido en su campaña se estaba equivocando, le pidió al pueblo argentino que salga a manifestarse y se lo recuerde”. En ese sentido destacó que “el mundo entero está mirando como nosotros como país, con nuestra historia, guardamos silencio frente a la violación del derecho humano básico de manifestarse. Vemos cómo se llevan a cubanos que no se saben dónde están. Vemos a periodistas que están detenidos por haber informado”, y lamentó que “por cuestiones políticas nos estemos callando ante la violación de derechos humanos de un pueblo. Porque lo hacemos en algunos casos sí y en algunos casos no”.

Tagliaferri concluyó advirtiendo que “pareciera que para el Gobierno nacional lo que son hermanos no son los pueblos, sino los gobiernos políticos afines. Y lamento que en Argentina, con nuestra historia sobre esta opinión, estemos callándonos viendo en la televisión como hay personas que están siendo detenidas y nadie sabe dónde están”.

En el mismo sentido fue que el radical fueguino Pablo Daniel Blanco pidió una moción de preferencia solicitando la comparencia del canciller en el Senado. “Que venga a explicar la política internacional en razón de que vemos con mucha preocupación el tratamiento, o no tratamiento, que se le está dando a la situación que está viviendo el pueblo de Cuba”. Ante ese reclamo, destacó el senador de JxC, el Gobierno de Miguel Díaz-Canel “lo único que hizo fue reprimir”.

Luego señaló que en el transcurso del último año “nuestro Gobierno ha tenido una política muy zigzagueante en política de derechos humanos, advirtiendo que “un criterio tiene cuando algo sucede en Chile, o Colombia, y una actitud completamente distinta cuando pasa en Venezuela, Nicaragua, o ahora Cuba”.

Blanco se manifestó preocupado porque “nuestro presidente de la Nación diga que no tiene información suficiente sobre el tema, pero que el bloqueo se tiene que terminar. Y yo me pregunto cuál es la función que cumple el canciller que no le explica al presidente lo que está sucediendo en Cuba”.

Más adelante, el senador fueguino agregó: “No escucho a las Madres de Plaza de Mayo, al Premio Nobel de la Paz Pérez Esquivel, no escucho al CELS, manifestarse sobre esta violación a los derechos humanos”.

“Vergüenza ajena”

Desde el oficialismo, la senadora tucumana Beatriz Mirkin ironizó respecto de los senadores de Juntos por el Cambio diciendo que “no se equivocan nunca”. A su juicio, ellos “siempre van por la equivocada, siempre plantean lo que no hay que plantear”.

“Hace 40 años que no los escucho decir que Cuba vive un bloqueo y que ese bloqueo los está destruyendo”, dijo. Y agregó: “No les permite comer, no les permite  vivir, y a pesar de eso Cuba vive. Y entonces, cuando los escucho tan desesperadamente luchar por los derechos humanos, la verdad que yo siento vergüenza ajena”.

Ya durante el tratamiento de los pliegos de Marcela Losardo y Guillermo Nielsen, habló Julio Cobos en su condición de vicepresidente de la Comisión de Derechos Humanos, para insistir con el pedido de una visita de Felipe Solá. “Me parece que es imprescindible la presencia del canciller, porque hay muchas cosas que nos gustaría escuchar de su propia persona: qué es lo que está pasando en el Mercosur; que está pasando con el tratado Mercosur – Unión Europea; qué pasa con la política argentina que tiene la visión de los derechos humanos en el caso de Venezuela, Nicaragua y ahora Cuba. Son muchos temas, por eso me parece que es oportuno, si tiene que defender la política exterior del Gobierno, es la oportunidad: esta es la casa de las leyes”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password