Cristina declaró en la causa por la firma del Memorándum con Irán y estalló Twitter

La grieta a su máxima expresión. Las redes sociales se dividieron a favor y en contra de la vicepresidenta. Los legisladores nacionales también ¿Qué dijo cada uno?

Los diputados y senadores nacionales fueron también esta tarde partícipe de los miles de tuits que hicieron tendencia a la vicepresidenta Cristina Fernández Kirchner, tras declarar ante el tribunal oral federal que investiga la firma del memorándum de entendimiento entre Argentina e Irán en el marco del expediente por el atentado a la AMIA.

Este viernes comenzó, en el Tribunal Oral en lo Federal 8, la audiencia para debatir la nulidad de la causa por la firma del Memorándum con Irán por el atentado a la AMIA, a través de la plataforma Zoom y con la presencia de la vicepresidenta, entre otros procesados en el caso.

A favor:

La senadora nacional por el Frente de Todos por Santa Fe, María de los Ángeles Sacnun, dijo que el Gobierno de Mauricio Macri utilizó a la Justicia para perseguir a la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner, porque se negaba a “la estafa contra el país”.

“AFI, AFIP, Oficina Anticorrupción, Mesa Judicial, Ley del Arrepentido, doctrina Irurzun, Causa del Memorándum, designación por Decreto de 2 jueces de la Corte, fuero de atracción para perseguir, un mecanismo con fuertes aliados como los fondos buitres para aleccionar a Cristina Kirchner”, enumeró Sacnun, en una síntesis sobre parte de los dichos volcados por la vicepresidenta en la audiencia.

La senadora santafesina agregó que con la intervención de hoy de Fernández de Kirchner “queda claro el andamiaje que construyeron para poder efectivizar el saqueo” de la Argentina.

“La cooptación del Ministerio Público Fiscal también fue central para instalar una Política Criminal dirigida a condenar a quienes se negaban a la estafa contra el país”, destacó Sacnun.

En tanto, el diputado Leopoldo Moreau describió como “demoledor e implacable” el alegato de la vicepresidenta y aseguró que será “de una enorme utilidad en el presente y para las futuras generaciones”.

“Creo que ha sido demoledor e implacable el análisis y el diagnóstico que hizo. Sobre todo, de qué manera demostró que no solo era una perversidad y una persecución, sino que era una política orientada a garantizar que (Mauricio) Macri pudiera hacer lo que hizo, es decir, llevarse por delante las instituciones de la República y endeudarnos como nunca a lo largo de la historia”, dijo Moreau.

Remarcó que la vicepresidenta “deja un alegato que va a ser de una enorme utilidad en el presente y para las futuras generaciones”, para no volver a cometer “esos errores”, que han significado que “la política resignara su rol y se pusiera de rodillas frente a los poderes fácticos y económicos, sin entender que hay que servir a los intereses de una Nación, de una sociedad en la que convivimos”.

Por su parte, el senador porteño Mariano Recalde resaltó una frase de la expresidenta: “Con equivocaciones y con aciertos, podemos decir que cuando nos tocó gobernar la Argentina, la gobernamos para que la gente pudiera vivir mejor” mientras que el diputado bonaerense Rodolfo Tailhade escribió: “Acá la más grande te explica porque armaron esta causa infame. No fue sólo para perseguirla y encarcelarla, había negocios de miles de millones de dólares detrás de la maniobra”.

Asimismo, la diputada bonaerense Daniela Vilar manifestó: “Inventaron una causa ridícula no solo para perseguir a Cristina, sino para que le paguemos a los buitres una deuda ilegítima y monumental. No la quebraron entonces ni ahora. Y no nos van a quebrar”, remarcó.

En contra:

El diputado mendocino por Juntos por el Cambio, Luis Petri, publicó: “Arrancó el plan de impunidad y persecución que viene: van por la nulidad de la causa del Memorándum, sobreseen en la causa Qunita e imputan a Macri, Patricia Bullrich, Oscar Aguad por enviar gendarmes a Bolivia para proteger la embajada y a funcionarios de Evo Morales”.

A su turno, el diputado bonaerense y exvicepresidente de la DAIA Waldo Wolf (JxC) manifestó: “Sobre el encubrimiento de los autores del atentado a la AMIA. Nosotros también contamos la historia”, y publicó un video en el que se ve a dirigentes iraníes y el excanciller Héctor Timerman y la entonces presidenta.

Al igual que Wolf, el diputado por la Ciudad, Fernando Iglesias, tuiteó el mismo video y agregó: “En el 27° aniversario del atentado a la AMIA, la empática Cristina Kirchner pidió una inédita audiencia oral previa al juicio por encubrimiento a los terroristas, y los jueces López Iñiguez, Michilini y Obligado se la concedieron. Qué dijo CFK en su defensa? Ah, pero Macri”.

También el diputado porteño Jorge Enríquez fustigó: “Cristina vuelve a usar a la Justicia para montar su show”.

“La audiencia sólo tiene por finalidad realizar un acto político, porque procesalmente es inoficiosa en el marco de un trámite escrito de puro alegato”, agregó.

Enriquez concluyó: “Además, es dramáticamente inoportuna cuando se conmemora el aniversario del atentado a la AMIA”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password