Duro reclamo en la Legislatura porteña contra el aumento de los alquileres

La actividad estuvo encabezada por dirigentes del Frente Patria Grande, quienes pidieron que se respete la Ley Nacional de Alquileres y advirtieron que en la Ciudad “alquilar da miedo” por el aumento de los mismos.

En la semana del aniversario de la Ley Nacional de Alquileres, las dirigentes del Frente Patria Grande, parte del Frente de Todos, realizó frente a la Legislatura Porteña  (Perú y Diagonal Sur) una intervención para visibilizar el encarecimiento de los alquileres en la Ciudad de Buenos Aires. La actividad consistió en la instalación de una “carpa del terror” con la consigna “Alquilar da miedo”.

Del reclamo participó la directora del Observatorio de Géneros y Políticas Públicas, Victoria Freire; la activista trans y asesora Parlamentaria en la Cámara de Diputados, Paula Arraigada; y la periodista Carina López Monja.

En ese contexto, Freire planteó que “la idea de esta intervención fue visibilizar de manera disruptiva la situación vulnerable que atraviesan los porteños y porteñas a la hora de alquilar. El gobierno de Larreta no obliga a las inmobiliarias a cumplir la Ley de Alquileres” y precisó que “en el último tiempo en la ciudad de buenos aires los precios de los alquileres en la Ciudad de Buenos Aires acumulan una suba en 2021 del 27,8%, por encima de la inflación que acumuló un 21,5%, para alquilar un dos ambientes se necesitan 40 mil pesos de base, y ni hablar de la diferencia entre las comunas del sur y del norte de la Ciudad”.

Al mismo tiempo que Arraigada agregó que “pareciera que el tener una casa, tener un techo, abrir la canilla y que salga agua para tomar, poder ir al baño y apretar un botón, fuera un derecho para pocos” y se también refirió a la necesidad de que haya un cupo laboral travesti trans en la Ciudad para ayudar a solucionar el problema de trabajo de esta población, el cual repercute también en su capacidad de acceder a vivienda.

Además recordó que según un informe realizado por Ministerio Público de la Defensa y la Mocha Celis en el 2016, el 70% de la población travesti y trans encuestada vive en una situación de vulnerabilidad habitacional, el número de quienes viven en habitaciones de alquiler aumentó casi un 10% entre el 2005 y el 2016.

Mientras que López Monja concluyó haciendo referencia a los jóvenes que “según datos arrojados por la defensoría del pueblo de la ciudad, el 48% de los jóvenes de entre 24 y 29 viven con sus padres, y en la mayoría de los casos ve muy lejano irse ya que también el acceso a un trabajo formal es difícil, solo el 20% trabaja en relación de dependencia”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password