Clara Vega: “Hoy La Rioja encabeza los primeros lugares en estadísticas en las que no quisiéramos estar”
Con motivo del 430º aniversario de la fundación de la provincia, la senadora nacional llamó a todos los sectores a “trabajar fuertemente para poner a la provincia de pie”.

Con motivo del 430º aniversario de la fundación de La Rioja, la senadora nacional Clara Vega realizó un balance sobre la situación actual en la provincia y llamó a todos los sectores a “trabajar fuertemente para poner a la provincia de pie”.
Al respecto, Vega explicó que “hoy La Rioja, al igual que otras provincias del Norte, encabeza los primeros lugares en estadísticas en las que no quisiéramos estar, como los índices de pobreza e indigencia, la dependencia de la coparticipación, un gran porcentaje de empleo público y el resto con dependencia del Estado nacional o provincial”.
Con respecto a la crisis profundizada por la pandemia, la senadora riojana afirmó que esta situación “golpeó duro al incipiente sector privado fabril, comercial y gastronómico, así como paralizó al sector turístico”.
“Creo que es fundamental sostener a estos sectores y utilizar este tiempo para planificar su crecimiento a futuro, hacer las obras de infraestructura necesarias y brindar capacitación para que cada vez más personas puedan acceder a empleo genuino”, señaló.
Como representante de los riojanos en el Senado, Vega expresó su preocupación respecto del “atraso que demuestra la provincia en diferentes ámbitos, tanto en obras para garantizar servicios públicos o un sistema vial que no está acorde a los tiempos que corren, derivando en un sinfín de accidentes fatales perfectamente evitables”.
“Hemos presentado un gran número de proyectos que buscan dar respuestas a estos problemas de larga data que traen consecuencias irreparables para los riojanos y estamos realizando las gestiones necesarias para que los mismos sean puestos en marcha”, agregó.
En cuanto al manejo de la pandemia, la legisladora por el interbloque Mediar lamentó profundamente la cantidad de contagios y los cerca de 600 fallecidos en la provincia y manifestó que “se malgastaron recursos para controlar a la población en actividades que no implican grandes riesgos y, sin embargo, no se establecieron los protocolos necesarios para garantizar las clases presenciales ni el acceso a la tecnología para todos los estudiantes. Tampoco se han brindado las condiciones para que los organismos puedan funcionar por teletrabajo dejando grandes vacíos en los servicios a la ciudadanía”.
Para finalizar, Clara Vega concluyó que “un nuevo aniversario de nuestra provincia es una gran oportunidad para reflexionar sobre todo lo que nos falta, pero también sobre el gran potencial que tenemos. Necesitamos concentrar nuestros recursos en aquellas actividades que generan un desarrollo productivo más armonioso y equitativo, como el impulso de las economías regionales, la producción basada en el conocimiento y con valor agregado, y el fomento del turismo”.